Habilidades transversales para la práctica docente universitaria

Autores/as

  • Martha Hilda Guerrero Palomo Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Daniela López Rocha Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Karla Rubí Rodríguez Muñoz Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.33064/2024docere317863

Palabras clave:

habilidades transversales, práctica docente, cuatro pilares del aprendizaje, educación superior, educación media superior, perfil docente

Resumen

Se destaca la importancia de las habilidades transversales en la formación integral docente, las cuales contemplan conocimientos, habilidades, actitudes y valores transferibles a cualquier actividad implicada en esta labor. Los cuatro pilares del aprendizaje propuestos por Jacques Delors (1996): aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir ofrecen un marco integral que destaca la importancia y el tipo de competencias, complementarias entre sí, que el ser humano requiere desarrollar para enfrentar los desafíos educativos actuales. En la UAA, el Modelo Educativo Institucional promueve un perfil docente que incorpora estos pilares, enfocándose en el desarrollo cognitivo, práctico, personal y social de los docentes. Se presenta una revisión de los perfiles docentes establecidos en 60 programas educativos (PE) vigentes de la UAA, identificando las habilidades transversales (HT) promovidas en éstos, siguiendo la propuesta de Rojas, Luna y Hernández (2018). Habilidades como el manejo de la teoría y la práctica docente y la responsabilidad social destacan por su alta presencia en los PE revisados, entre el 95 % y 100 % de éstos; asimismo, el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de la afectividad, el trabajo en equipo, la identidad institucional, el manejo de una lengua extranjera, la competencia ética y el pensamiento crítico se encontraron en alrededor del 90 % de ellos. Se identificaron dos habilidades distintas a la propuesta original de los autores citados: trabajo en equipo e identidad institucional. Las cuatro HT menos referidas en los PE fueron: flexibilidad, competencia investigativa, competencia comunicativa y creatividad e innovación, presentes entre el 7 % y 12 % de los PE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Martha Hilda Guerrero Palomo, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Desde el año 2012 a la fecha es editora de la revista semestral Docere, del Departamento de Formación y Actualización Académica, adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la misma institución, donde, además, coordina la producción del programa radiofónico “El Gis” y la edición anual de la Guía Básica para Docentes de la UAA; institución en la que ha colaborado por 25 años, asumiendo cargos como coordinadora de la aplicación de exámenes de egreso y encargada del Programa Institucional de Lenguas Extranjeras. Ha formado en temas de procesos editoriales, liderazgo para la administración en la educación, gestión educativa y equidad de género en la UAA.

Daniela López Rocha, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Es egresada de la Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Ha elaborado intervenciones socioeducativas para el fortalecimiento de habilidades sociales en adolescentes. Realizó la intervención educativa “Raíces del cambio: cultivando aprendizajes, transformando realidades”, enfocada a docentes del tipo educativo básico en nivel secundaria. Se desempeñó como becaria en el Departamento de Formación y Actualización Académica, adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la UAA, donde elaboró algunos recursos educativos para su publicación en la revista semestral Docere y en la Guía Básica para Docentes de la UAA, editadas por dicho departamento.

Karla Rubí Rodríguez Muñoz, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Egresada de la Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Colaboró como becaria en el Departamento de Formación y Actualización Académica de la Dirección General de Docencia de Pregrado de la UAA, desempeñando actividades para la revista Docere, como la ilustración de artículos; asimismo, en la actualización de cursos autogestivos que oferta el departamento. También apoyó al Centro de Educación de Adultos de la UAA como asesora de preparatoria abierta en la materia Textos y Visiones del Mundo. Como parte de su formación profesional, colaboró en el diseño e implementación de una intervención socioeducativa enfocada en la psicomotricidad del adulto mayor, para favorecer su desarrollo, recuperación de actividades básicas de su vida diaria y de mejorar su motivación en esta etapa de la vida. Realizó una intervención educativa enfocada en la psicomotricidad de niños en etapa preescolar, con el fin de prepararles en la adquisición de los aprendizajes escolares de lectura, escritura y cálculo.

Citas

Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa.

Muñoz-Osuna, F. O., Medina-Rivilla, A. & Guillén-Lúgigo, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química, 27(2), 126-132. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002.

Rojas Zapata, A. F., Luna Hernández, J. A. & Hernández Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.5

Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2007). Modelo Educativo Institucional. Correo Universitario, séptima época, (15) [1ª reimp.], 29 de mayo de 2015. México: UAA. https://acortar.link/3OPKRv.

Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2013). Programa Institucional de Formación y Actualización Docente (PIFOD). México: UAA-DGDP-DEFAA. https://acortar.link/hWz5t2.

Descargas

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

Guerrero Palomo, M. H., López Rocha, D., & Rodríguez Muñoz, K. R. (2025). Habilidades transversales para la práctica docente universitaria. DOCERE, (31), 48–55. https://doi.org/10.33064/2024docere317863