Habilidades transversales para la práctica docente universitaria
DOI:
https://doi.org/10.33064/2024docere317863Keywords:
habilidades transversales, práctica docente, cuatro pilares del aprendizaje, educación superior, educación media superior, perfil docenteAbstract
Se destaca la importancia de las habilidades transversales en la formación integral docente, las cuales contemplan conocimientos, habilidades, actitudes y valores transferibles a cualquier actividad implicada en esta labor. Los cuatro pilares del aprendizaje propuestos por Jacques Delors (1996): aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir ofrecen un marco integral que destaca la importancia y el tipo de competencias, complementarias entre sí, que el ser humano requiere desarrollar para enfrentar los desafíos educativos actuales. En la UAA, el Modelo Educativo Institucional promueve un perfil docente que incorpora estos pilares, enfocándose en el desarrollo cognitivo, práctico, personal y social de los docentes. Se presenta una revisión de los perfiles docentes establecidos en 60 programas educativos (PE) vigentes de la UAA, identificando las habilidades transversales (HT) promovidas en éstos, siguiendo la propuesta de Rojas, Luna y Hernández (2018). Habilidades como el manejo de la teoría y la práctica docente y la responsabilidad social destacan por su alta presencia en los PE revisados, entre el 95 % y 100 % de éstos; asimismo, el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de la afectividad, el trabajo en equipo, la identidad institucional, el manejo de una lengua extranjera, la competencia ética y el pensamiento crítico se encontraron en alrededor del 90 % de ellos. Se identificaron dos habilidades distintas a la propuesta original de los autores citados: trabajo en equipo e identidad institucional. Las cuatro HT menos referidas en los PE fueron: flexibilidad, competencia investigativa, competencia comunicativa y creatividad e innovación, presentes entre el 7 % y 12 % de los PE.
Downloads
Metrics
References
Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa.
Muñoz-Osuna, F. O., Medina-Rivilla, A. & Guillén-Lúgigo, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química, 27(2), 126-132. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002.
Rojas Zapata, A. F., Luna Hernández, J. A. & Hernández Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.5
Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2007). Modelo Educativo Institucional. Correo Universitario, séptima época, (15) [1ª reimp.], 29 de mayo de 2015. México: UAA. https://acortar.link/3OPKRv.
Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2013). Programa Institucional de Formación y Actualización Docente (PIFOD). México: UAA-DGDP-DEFAA. https://acortar.link/hWz5t2.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El lector y/o usuario que utilice el material publicado en la revista DOCERE de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, deberá en todos los casos: a) Reconocer la autoría del material utilizado, proporcionando un enlace a la licencia, además de indicar sí se han realizado cambios al material; b) Queda prohibido utilizar el material proveniente de la revista DOCERE, con finalidad comercial y, C) En los casos en los que se realice la remezcla, transformación o creación, a partir del material publicado de la revista DOCERE, se deberá dar reconocimiento de los derechos que correspondan a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su carácter de titular de la materia protegible utilizada. En caso de infracción a lo antes dispuesto, el lector y/o usuario, se hará acreedor a las sanciones que establece la legislación de la materia.