Ciencias Naturales y Exactas

Explorar 176 títulos

Matemáticas, Ciencias computacionales e informática (desarrollo de software).
Ciencias Físicas (ciencias de la astronomía y del espacio, física), Ciencias Químicas y otros temas asociados.
Ciencias Ambientales y de la Tierra (geología, geofísica, mineralogía, geografía física y otros geociencias, meteorología y otras ciencias atmosféricas incluyendo la investigación climática, la oceanografía, vulcanología,  paleoecología)
Ciencias Biológicas (biología, botánica, bacteriología, microbiología, zoología, entomología, genética, bioquímica, biofísica).

Todos los ítems

  • Extractos de pulpa de café: Una revisión sobre antioxidantes polifenólicos y su actividad antimicrobiana

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2019772124
    Saira Rocío Martínez-Alemán, Francisco Daniel Hernández-Castillo, Cristóbal Noé Aguilar-González, Raúl Rodríguez-Herrera
    73-79
  • Factores climáticos, geográficos y fisiográficos que contribuyen a la distribución potencial del orégano (Lippia spp.) en México

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016691862
    Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez, Martín Reyes Lara, Jesús Gerardo García Olivares, Ángel Salazar Bravo, Bianca Edith Bazán Cruz, José Luis Hernández Mendoza
    21-25
  • Factores determinantes de las emisiones de CO2 asociadas al uso de combustibles en el sector industrial de San Luis Potosí

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016681951
    María Teresa Gutiérrez Escajeda, Pedro Medellín Milán, Carlos Joel Ábrego Góngora
    22-28
  • Farmacología general. Tercera edición. Reseña

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2014623643
    Leonel García Benavides
    86-87
  • Física, cultura y sociedad en el contexto europeo de principios del siglo XX

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2011534496
    Ricardo Guzmán-Díaz, José Antonio Cervera-Jiménez
    61-68
  • Florecimientos algales nocivos en las costas de Campeche, Golfo de México

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016682264
    Carlos Antonio Poot-Delgado
    91-96
  • Francisco Suárez Vidal. In memoriam

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016672880
    Luis Alberto Delgado Argote
    92-93
  • Función de los NPY-Y1 de la sustancia gris periacueductal dorsal (SGP-D) en conductas de consumo hedónico en ratas Wistar

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2023883782
    Abraham Miranda-Páez, Priscila Vázquez-León, Adán Rodríguez-Hernández, Bruno Antonio Marichal-Cancino
  • Germinación de Ferocactus townsendianus Britton & Rose. con escarificación de semillas sometidas a diferentes tiempos de almacenamiento

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792929
    Ariel Guillen-Trujillo, Raúl Ávalos-Castro, José Luis Espinoza-Villavicencio, Ricardo Ortega-Pérez, Alejandro Palacios-Espinosa
    44-51
  • Hábitos alimenticios de los caballos Dinohippus mexicanus y Neohipparion eurystyle del Hemphiliano Tardío de Tecolotlán, Jalisco, México

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2009454992
    Christian Raúl Barrón Ortiz, Jo´se Rubén Guzmán Gutiérrez
    24-29
  • Herramientas para la enseñanza de la visualización y diseño molecular de metabolitos y macromoléculas

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa201771599
    Walter Josué Hernández Santos, Blanca Estela Barrera Figueroa, Francisco Noé Mendoza, Julián Mario Peña Castro
    45-51
  • Hidroxiapatita y selenio: Protagonistas emergentes en la lucha contra el cáncer

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2024914268
    Susana López-Ortiz, Daniela Salado-Leza
  • Historias que brotan de las rocas. Experiencias sobre el Pedregal de San Ángel y su reserva ecológica

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2018751785
    Nancy Merary Jiménez-Martínez
    87-88
  • Hongo huitlacoche (Ustilago maydis) y sus propiedades nutricionales para la alimentación del mexicano

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2024926089
    María de Lourdes Ramírez-Vega, Rutilio Ortiz-Salinas
  • Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Aguascalientes

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016681953
    Miguel Vásquez Bolaños, Jaime Escoto Rocha
    36-40
  • Identificación de áreas susceptibles a movimientos de ladera usando sistemas de información geográfica en Tabasco, México.

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2021832804
    Lucía del Carmen García-Cruz, Ojilve Ramón Medrano-Pérez
  • Identificación de helmintos en carpa común (Cyprinus carpio) de un ecosistema acuático en el norte de México

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016681950
    Héctor Rubio Arias, Magali Domínguez Chacón, Martín Renato Hernández Castaños, María Eduviges Burrola Barraza, Luis Colmenero, María de Lourdes Villalba
    15-21
  • Impactos potenciales del cambio climático en la producción de maíz

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2014613655
    Ramiro Ahumada Cervantes, Gilberto Velázquez Angulo, Edith Flores Tavizón, Jaime Romero González
    48-53
  • Importancia de las bacterias nativas de ambientes acuáticos afectados por derrames de petróleo

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2023883999
    Rocío del Carmen Castillo-Márquez, Jacinto Treviño-Carreón, José Alberto López-Santillán, Eduardo Osorio-Hernández, Wilberth Alfredo Poot-Poot, Benigno Estrada-Drouaillet
  • Importancia de las levaduras no-Saccharomyces durante la fermentación de bebidas alcohólicas

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2015653585
    Aarón Casas Acevedo, Cristóbal Noé Aguilar González, Heliodoro De la Garza Toledo, Jesús Antonio Morlett Chávez, Didier Montet, Raúl Rodríguez Herrera
    73-79
  • Importancia del monitoreo de procesos biogeoquímicos en lagunas costeras: Área Natural Protegida estero El Soldado como estudio de caso

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2019772087
    Julio Medina-Galván, Juan Manuel Audelo-Naranjo, José Alfredo Arreola-Lizárraga
    12-18
  • Índice de resiliencia urbana costera para el manejo de residuos sólidos urbanos

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2021842808
    María Luisa Hernández-Aguilar, Randy Mauricio Martínez-Torres, Gerardo Daniel López-Montejo
  • Influencia de la temperatura y tipo de alimento en la historia de vida de Ceriodaphnia cornuta Sars (1885) (Crustacea: Cladocera)

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2015643590
    Ignacio Alejandro Pérez Legaspi, Adriana Marisol García Villar, Mariana Garatachia Vargas, Martha Patricia Hernández Vergara, Carlos Iván Pérez Rostro, Luis Alfredo Ortega Clemente
    11-18
  • Influencia de los ciclones tropicales del periodo de 1970 al 2010 en la región de Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco, México

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2013593705
    Julio César Morales Hernández, Luis Manuel Farfán Molina, Fátima Maciel-Carrillo González, Víctor Manuel Cornejo López, Jorge Téllez López
    13-24
  • Influencia del magnesio y zinc en la altura de planta y verdor de hojas en Lilium

    DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2017701825
    María del Rosario Reyes Alemán, Omar Franco Mora, Edgar Jesús Morales Rosales, Delfina de Jesús Pérez López
    31-37
76-100 de 176