Obtención de biomodelos personalizados para el análisis mecánico estructural de hueso trabecular con y sin porosidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2024924410

Palabras clave:

Biomodelos, Osteoporosis, Biomecánica, Ingeniería, Porosidad

Resumen

Las nuevas tecnologías computacionales y los avances en ingeniería han permitido desarrollar biomodelos numéricos para la simulación de sistemas biológicos (huesos). Estos modelos matemáticos permitirán realizar estudios más detallados para diagnosticar a tiempo afecciones (osteoporosis). La biomecánica se encarga de la descripción y estudio de los componentes mecánicos, además de encargarse del estudio, análisis y descripción de los movimientos del cuerpo humano. Con el diseño de biomodelos numéricos que tengan características que se asemejen a la estructura real del hueso y el uso de elementos finitos, los resultados serán muy cercanos a las condiciones reales del cuerpo humano. El análisis numérico utilizado para simular condiciones específicas es de gran ayuda para determinar tratamientos médicos o sustituir elementos biológicos por prótesis.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
70
May 31 '24Jun 01 '24Jun 04 '24Jun 07 '24Jun 10 '24Jun 13 '24Jun 16 '24Jun 19 '24Jun 22 '24Jun 25 '24Jun 28 '245.0
|

Biografía del autor/a

Arturo Sánchez-Cervantes, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Guillermo Urriolagoitia-Sosa, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Beatriz Romero-Ángeles, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Daniel Maya-Anaya, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Jesús Manuel Germán-Carcaño, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Guillermo Manuel Urriolagoitia-Calderón, Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Citas

• Caeiro, J.R., Dapía, S., Del Río, L., Carpintero, P., Esteban, G.J., Muñiz, G. (2007). Análisis morfológico, biomecánico y textural de imágenes de densitómetro central DEXA como complemento diagnóstico de la osteoporosis, Patología del aparato locomotor, 5(1), 55-67.

• Hernández, R.A., Urriolagoitia, G., Marquet, R.A., Romero, B., Mastache, O.A., Vázquez, J. A., Urriolagoitia, G. M. (2020). High Biofidelity biomodel generatedfrom three-dimensional imaging (cone-beam computed tomography): A methodological proposal, Computational and mathematical methods in medicine, 1-14, doi: 10.1155/2020/4292501. DOI: https://doi.org/10.1155/2020/4292501

• Krone, R., Schuster, P. (2006). An investigation on the importance of material anisotropy in finite-element modeling of the human femur, SAE International, 2006-01-006:1-11. DOI: https://doi.org/10.4271/2006-01-0064

• Marquet, R.A., Urriolagoitia, G., Hernández, R.A., Romero, B., Torres, C.R., Martínez, J., Urriolagoitia, G. M. (2018). The importance of biomodelling for a biomechanical analysis, MOJ Applied Bionics and Biomechanics, 2(3), 174-175, doi: 10.15406/mojabb.2018.02.00062. DOI: https://doi.org/10.15406/mojabb.2018.02.00078

• Marquet, R.A., Urriolagoitia, G., Hernández, R.A., Romero, B., Mastache, O.A., Urriolagoitia, G.M. (2021). High biofidelity 3D Biomodel reconstruction from soft and hard tissues (Knee), FEM, and 3D printing: A three-dimensional methodological proposal, BioMed Research international, 1-10, doi: 10.1155/2021/6688164. DOI: https://doi.org/10.1155/2021/6688164

• Marquet, R.A., Urriolagoitia, G., Hernández, R.A., Romero, B., Torres, C.R., Martinez, J., Urriolagoitia, G. M. (2018). The importance of bio-fidelity in the biomodelling for a biomechanical analysis, MOJ Applied Bionics and Biomechanics, 2(3),174-175, doi: 10.15406/mojabb.2018.02.00062. DOI: https://doi.org/10.15406/mojabb.2018.02.00062

• Marquet, R.A., Urriolagoitia, G., Romero, B., Hernández, R.A., Mastache, O.A., Cruz, S., Torres, A., Urriolagoitia, G. M. (2021). Numerical analysis of the ACL, with sprains of different degrees pfter trauma, Computational and mathematical methods in medicine, 1-19, doi: 10.1155/2021/2109348. DOI: https://doi.org/10.1155/2021/2109348

• Ramos, Y.M., Estrada, R., Bosch, J. A. (2013). Use of finite elements in a comparative study of two internal fixation systems for hip fractures, Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 27(2),186-198.

• Serna, W., Trujillo, J.P., Rivera, J. H. (2010). Descripción del estándar DICOM para un acceso confiable a la información de las imágenes médicas, Revista Scientia et Technica, 16(45), 289-294.

• Urriolagoitia Sosa, G. (2005). Analysis of prior strain history effect on mechanical properties and residual stresses in beams, Thesis Ph.D., Oxford Brookes University.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Sánchez-Cervantes, A., Urriolagoitia-Sosa, G., Romero-Ángeles, B., Maya-Anaya, D., Germán-Carcaño, J. M., & Urriolagoitia-Calderón, G. M. (2024). Obtención de biomodelos personalizados para el análisis mecánico estructural de hueso trabecular con y sin porosidad. Investigación Y Ciencia De La Universidad Autónoma De Aguascalientes, (92). https://doi.org/10.33064/iycuaa2024924410

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías