Modelos de ahusamiento y volumen comercial para Pinus oocarpa y Pinus douglasiana en la región de Pueblo Nuevo, Durango
DOI:
https://doi.org/10.33064/iycuaa2015643595Palabras clave:
diámetro normal, ahusamiento, modelos compatibles, Pinus oocarpa, Pinus douglasiana, volumen comercialResumen
El objetivo de la presente investigación fue ajustar 10 modelos compatibles de ahusamiento y volumen comercial para la región de Pueblo Nuevo, Durango. Los datos provienen de 163 árboles de Pinus oocarpa y 223 de Pinus douglasiana, a los cuales se les midió el diámetro a diferentes alturas del árbol y la altura total. Se calculó el volumen; con la ecuación del cilindro para el tocón, las
trozas intermedias con la de Smalian y la punta con la del cono. El ajuste se realizó a través de Máxima Verosimilitud con Información Completa (FIML), los criterios de selección fueron el Coeficiente de Determinación (R2) y la Raíz del Cuadrado
Medio del Error (RCME). El mejor ajuste se obtuvo con el modelo compatible de Cruz et al. (2008), el sistema generado permite estimar los volúmenes comerciales a diferentes secciones del árbol, el diámetro a cualquier altura y la altura a cualquier diámetro.
Descargas
Métricas
Citas
• BORDERS, B. E. Systems of equations in forest stand modelling. For. Sci., 35(2): 548-556, 1989.
• CRUZ C. F. et al. Sistema compatible de ahusamiento-volumen para Pinus cooperi Blanco en Durango, México. Agrociencia, 42: 473-485, 2008.
• FANG, Z. et al. Compatible volume-taper models for loblolly and slash pine based on a system with segmented-stem form factors. For. Sci., 46(1): 1-12, 2000.
• GARCÍA, M. E. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen; para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. México, D. F.: UNAM. Instituto de Geografía. 243 pp., 1973.
• GUJARATI, D. Econometría básica. México: McGraw-Hill Interamericana. 463 pp., 1988.
• HERNÁNDEZ, P. D. Modelos de volumen comercial variable para Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo. Tesis de Maestría en Ciencias. Texcoco, Edo. de México: Colegio de Posgraduados, Instituto de Enseñanzas e Investigación en Ciencias Agrícolas. 69 pp., 2012.
• KOZAK, A. Effects of upper stem measurements on the predictive ability of a variable-exponent taper equation. Can. J. For. Res., 28: 1078-1083, 1998.
• LUJÁN, V. L. B. Modelos de volumen comercial para Pinus durangensis de la región de San Dimas, Durango. Tesis de licenciatura. Pueblo Nuevo, Durango: Instituto Tecnológico de El Salto. 42 pp., 2012.
• MARTÍNEZ, A. L. y FIERROS, M. R. Modelos compatibles de ahusamiento y volumen para Pinus cooperi y Pinus engelmannii en la región de San Dimas, Durango. Tesis de licenciatura. Durango, México: Instituto Tecnológico de El Salto. 41 pp., 2013.
• MAX, T. A. y BURKHART, H. E. Segmented polynomial regression applied to taper equations. For. Sci., 22: 283-289, 1976.
• MEYERS, C. A. Estimating volumes and diameters at breast height from stump diameters, Southwestern ponderosa pine. US Dept. Of Agriculture Forest Service Research Note RM, 9. 2 pp., 1963.
• PRODAN, M. et al. Mensura Forestal. San José, Costa Rica. IICA-GTZ0. 561 pp., 1997.
• QUIÑÓNEZ BARRAZA, G. Estimación de relaciones alométricas para el manejo forestal del Ejido San Diego de Tezains, Durango, México. Tesis de maestría. Pueblo Nuevo, Durango: Instituto Tecnológico de El Salto. 36 pp., 2009.
• SAS INSTITUTE INC. SAS/ETS 9.1 User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc., 2004.
• TORRES, R. J. M. y MAGAÑA, T. O. S. Evaluación de Plantaciones Forestales. México: Limusa. 472 pp., 2001. De páginas electrónicas
• INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía E INFORMÁTICA). Cuéntame…de México. Recuperado en enero de 2012, de http://cuentame.INEGI.org.mx
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2015 Juana Constanza López Martínez, Francisco Cruz Cobos, Juan Abel Nájera Luna, Francisco Javier Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las obras publicadas en versión electrónica de la revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)