Propagación in vitro de la orquídea Prosthechea citrina (La Llave & Lex.) W. E. Higgins nativa del estado de Durango, México

Autores/as

  • Tania Lizeth Cazarez-Favela Instituto Tecnológico de El Salto
  • José de Jesús Graciano-Luna Instituto Tecnológico de El Salto
  • Santiago Solís-González Instituto Tecnológico de El Salto
  • Beatriz Díaz-Ramírez Instituto Tecnológico de El Salto
  • Juan Abel Nájera-Luna Instituto Tecnológico de El Salto
  • José Bernardo Montoya-Ayón Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana

DOI:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2016672269

Palabras clave:

organogénesis, propagación, orquídeas, enraizamiento, elongación

Resumen

Prosthechea citrina es una orquídea sujeta a protección especial debido a que presenta diversas problemáticas en su hábitat natural que inciden negativamente en su viabilidad biológica, como son el deterioro y la modificación de su entorno y la extracción de plantas. Por ello, la aplicación de técnicas o metodologías que permitan la propagación masiva de una forma rápida y eficiente de la especie proporciona una herramienta para aumentar su productividad sin afectar el entorno natural y su conservación. En el presente estudio se reporta la propagación masiva de P. citrina in vitro, esto mediante protocormos así cultivados en medio Murashige y Skoog (1962) MS con reguladores de crecimiento vegetal. La eficiencia observada en nuevos brotes fue de 6.75 por explante, no hubo diferencias significativas en número de hojas y raíces, la longitud máxima de hoja fue de 20.6 mm y la de raíces fue de 38.27 mm.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
364
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202630
|

Biografía del autor/a

Tania Lizeth Cazarez-Favela, Instituto Tecnológico de El Salto

Programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Forestal Sustentable

José de Jesús Graciano-Luna, Instituto Tecnológico de El Salto

División de Estudios de Posgrado e Investigación

Santiago Solís-González, Instituto Tecnológico de El Salto

División de Estudios de Posgrado e Investigación

Beatriz Díaz-Ramírez, Instituto Tecnológico de El Salto

División de Estudios de Posgrado e Investigación

Juan Abel Nájera-Luna, Instituto Tecnológico de El Salto

División de Estudios de Posgrado e Investigación

José Bernardo Montoya-Ayón, Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana

Laboratorio de Biotecnología Vegetal

Citas

• ÁVILA DÍAZ, I. y SALGADO GARCIGLIA, R. Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas mexicanas, para colaborar en su conservación. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Biología. Biológicas, 8, 138-149, 2006.
• CADAVID CORREA, I. C. y SALAZAR ANDRADE, S. Micropropagación de Cattleya quadricolor. Universidad EAFIT. Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de procesos. Medellín, Colombia, 28-43, 2008.
• COELLO, C. Y. et al. Plant growth regulators optimization for in vitro cultivation of the orchid Guarianthe skinneri (Bateman) Dressier & W.E. Higgins. Gayana Botánica, 67(1): 19-26, 2010.
• DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Y. y HERNÁNDEZ DEL VALLE, G. Aclimatación de plantas in vitro de Encyclia phoenicia (Ldl.) Neum. (Orchidaceae) en diferentes sustratos. Biotecnología Vegetal, 6(4): 225-240, 2006.
• GONZÁLEZ, E. M. et al. Diversidad, endemismo y estado de conservación de la flora de Durango. Memorias. Simposio Internacional El conocimiento botánico en la gestión ambiental y el manejo de ecosistemas y 2° Simposio botánico del norte de México. Durango, Dgo., pp. 13-15, septiembre de 2005.
• HÁGSATER, E. M. et al. Las orquídeas de México. D. F., México: Instituto Chinoín, A.C. 304 pp., 2005.
• LALLANA, V. H. et al. Germinación y desarrollo de plántulas in vitro de Oncidium bifolium Sims var. bifolium (Orchidaceae). En C. Gallardo y E. Gagliano (Comps.), Libro de resúmenes del V Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales (272-274). Paraná, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2010.
• MORENO MARTÍNEZ, D. y MENCHACA GARCÍA, R. A. Efecto de los compuestos orgánicos en la propagación in vitro de Stanhopea tigrina Bateman (Orchidaceae). Foresta Veracruzana, 9(2): 27-32, 2007.
• MURASHIGE, T. y SKOOG, F. A revised médium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum, 15(3): 473-497, 1962.
• PENCE, V. C. Evaluating costs for the in vitro propagation and preservation of endangered plants. In Vitro Cellular & Developmental Biology-Plant, 47(1): 176-187, 2011.
• PÉREZ MOLPHE BALCH, E. M. et al. Introducción al Cultivo de Tejidos Vegetales. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 180 pp., 1999.
• PIERIK, R. L. M. Cultivo in vitro de las plantas superiores. Madrid, España: Ed. Mundi- Prensa. 326 pp., 1990.
• RAYA MONTAÑO, Y. A. et al. Propagación in vitro de Laelia halbingeriana. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3, 539-553, 2011.
• ROCA, W. M. y MROGINSKI, L. A. (Eds.), Cultivo de tejidos en la agricultura: Fundamentos y aplicaciones. Cali, Colombia: CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), 969, 1991.
• SALAZAR CHÁVEZ, G. A. Conservation. En E. Hágsater y V. Dumont (Eds.), Orchids: Status Surrery and Conservation Action Plan (6-10). Cambridge, UK: Inter Natural Union for the Conservation of Nature/ Species Survival Commission, 1996.
• SALAZAR CHÁVEZ, G. A. Orquídeas. En A. Lot y Z. Cano Santana (Eds.), Biodiversidad del Ecosistema de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (153-169). Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
• SARABIA OCHOA, M. E. et al. Callus Growth and Plant Regeneration in Laelia speciosa (Orchidaceae). Lankesteriana, 10(1): 13-18, 2010.
• SEMARNAT (SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, jueves 30 de diciembre de 2010.
• SOTO ARENAS, M. A. y SOLANO GÓMEZ, A. R. Ficha técnica de Euchile citrina. En M. A. Soto-Arenas (Comp.). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL2000. D.F., México: Instituto Chinoin A.C., Herbario De la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029, 2007.
• SUÁREZ QUIJADA, I. et al. Propagación in vitro y aclimatización de Euchile mariae (Ames) Withner (Orchidaceae). Lankesteriana, 7(1-2): 388-393, 2007.

Descargas

Publicado

2016-04-30

Cómo citar

Cazarez-Favela, T. L., Graciano-Luna, J. de J., Solís-González, S., Díaz-Ramírez, B., Nájera-Luna, J. A., & Montoya-Ayón, J. B. (2016). Propagación in vitro de la orquídea Prosthechea citrina (La Llave & Lex.) W. E. Higgins nativa del estado de Durango, México. Investigación Y Ciencia De La Universidad Autónoma De Aguascalientes, (67), 19–25. https://doi.org/10.33064/iycuaa2016672269

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías