Construcción identitaria en África. Un análisis desde los estudios de identidad, poder y agencia

Autores/as

  • Goualo Lazare Flan Universidad de Colima

DOI:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2019761804

Palabras clave:

África, construcción identitaria, colonialismo europeo, poder, agencia

Resumen

Este artículo analiza la realidad de la construcción identitaria en África a partir de algunas de las contribuciones de los estudios de identidad. Se sostiene que la identidad africana ha sido influida por el colonialismo europeo, mismo que impuso cambios estructurales y funcionales profundos en dicho continente en lo político, social, ideológico y cultural. En su estructura central, el trabajo discute algunas de las contribuciones sobre la identidad, entre ellas, las de Geertz, Barth y Giménez y, a la luz de estas aportaciones, analiza de forma diacrónica la construcción identitaria en África.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
301
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

Biografía del autor/a

Goualo Lazare Flan, Universidad de Colima

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Citas

• Aapengnuo, C. (2010). La mauvaise interprétation des conflits ethniques en Afrique. Bulletin de la Sécurité Africaine, 4, 1-6.

• Al menos 86 muertos en enfrentamientos armados en Nigeria. (25 de junio de 2018). El País Internacional. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/06/25/actualidad/1529905520_094999.html

• Aymes, M., & Péquignot, S. (2000). Question d´identité: l´apport de Fredrik Barth. Labyrinthe, 7, 43-47. doi: 10.4000/labyrinthe.503

• Barth, F. (Comp.). (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: FCE.

• Evans, R. (2012). Decolonization: The end of empire? [Transcripción de conferencia]. Recuperada de https://www.gresham.ac.uk/lectures-and-events/decolonization-the-endof-empire

• Fardon, R. (1996). «Destins croisés»: Histoires des identités ethniques et nationales en Afrique de l´Ouest. Politique Africaine, 61, 75-97.

• Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. España: Gedisa.

• Giménez Montiel, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, 9(18), 9-28. Recuperado de https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/viewFile/1441/891

• __________ (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Cultura y Representaciones Sociales, 1(1), 129-143.

• Mballa, L. V. (2011). La comunidad interafricana y los componentes básicos para su construcción. En L. V. Mballa (Ed.), Construcción comunitaria en África: Obstáculos y perspectivas. Integración de África en el sistema internacional (pp. 180-243). Alemania: Editorial Académica Española.

• __________ (2016). La organización de la Unidad Africana (OUA) frente a la realidad de un Estado africano improvisado. En L. V. Mballa & F. Adonon (Coords.), Organización de la Unidad Africana-Unión Africana, 50 años después: Seguridad, conflictos y liderazgos (pp. 15-37). San Luis Potosí, México: Universidad de San Luis Potosí.

• Mbuyi, K. (2011). Conflictos en África: El caso de la región de los grandes lagos y de Sudán. Investigaciones Geográficas, 55, 71-90.

• Nigeria impone un toque de queda en Jos tras los últimos enfrentamientos intercomunitarios en la ciudad. (28 de septiembre de 2018). Europa Press. Recuperado de http://www.europapress.es/internacional/noticia-nigeria-imponetoque-queda-jos-ultimos-enfrentamientos-intercomunitariosciudad-20180928210133.html

• Nkouatchet, N. (12 de noviembre de 2015). La question identitaire en Afrique. Le Nouvel Afrik.com [Nota de periódico en línea]. Recuperado de http://www.afrik.com/la-questionidentitaire-en-afrique

• Ki-Zerbo, J. (1990). Histoire générale de L´Afrique. Méthodologie et préhistoire africaine. Francia: UNESCO.

• Kpotufe, I. (2 de marzo de 2014). Afrique: Tribalisme, régionalisme et développement. Contrepoints [Periódico en línea]. Recuperado de https://www.contrepoints.org/2014/03/02/158290-afrique-tribalisme-regionalisme-etdeveloppement

• Lakes, J. (s. f.). Mapa de África Creativa Gratis PNG y Clipart [Imagen]. Recuperada de Gráficos de pngtree.com

• Leach, P., & Conde Zambada, G. (2003). Rwanda: Para deconstruir un genocidio evitable. Estudios de Asia y África, 38(2), 321-344.

• Rossatanga-Rignault, G. (2012). Identités et démocratie en Afrique. Entre hypocrisie et faits têtus. Afrique Contemporaine, 2(242), 59-71. doi: 10.3917/afco.242.0059

• Santé Abal, J. (2017). Nigeria, elenco de conflictos. Boletín I.E.E.E., 5, 100-119.

Descargas

Publicado

2019-01-31

Cómo citar

Flan, G. L. (2019). Construcción identitaria en África. Un análisis desde los estudios de identidad, poder y agencia. Investigación Y Ciencia De La Universidad Autónoma De Aguascalientes, (76), 81–88. https://doi.org/10.33064/iycuaa2019761804

Número

Sección

Revisiones Científicas

Categorías