Diseñar desde la mirada del otro

Autores/as

  • María Elena Molina Ayala Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Ruth Verónica Martínez Loera Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.33064/2024docere317860

Palabras clave:

diseñar, proceso, lo cotidiano, el otro

Resumen

Bajo la perspectiva de mirar al otro se desarrolla un ejercicio de análisis del contexto y, con ello, la comprensión de la realidad que vive un individuo en su entorno social. El otro es un término de los estudios sociales por medio del cual se destaca la forma en la que un profesionista observa un contexto social del cual no es parte. La idea del otro le permite adentrarse a la vida cotidiana y de ella conocer aspectos relacionados con la persona, la cultura, el espacio físico y material, así como la dinámica de vida. Este ejercicio académico basado en la exploración y el análisis sirve para reconocer habilidades de pensamiento y de toma de decisiones con las cuales el diseñador adopta una postura y plantea una serie de propuestas que ayuden a transformar el espacio estudiado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Elena Molina Ayala, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Estudió la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Obtuvo el grado de maestra en Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Zacatecas. Cuenta con el Doctorado en Ámbitos Antrópicos por la UAA. Sus líneas de investigación recuperan el trabajo creativo del proceso de enseñanza y aprendizaje del diseño, la movilidad y accesibilidad del espacio arquitectónico, así como la capacidad del ser humano para adaptarse a diversos entornos. Es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), nivel VI. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I. Es líder del cuerpo académico Espacio Social, Medio Ambiente y Estudios Metropolitanos.

Ruth Verónica Martínez Loera, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Estudió la Licenciatura y la Maestría en Diseño Gráfico en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Es doctora en Estudios Científico Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Sus líneas de investigación giran en torno a la recuperación de procesos, el estudio de las dinámicas socioculturales y la epistemología del diseño. Es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad del Hábitat de la UASLP, nivel VI. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I. Es integrante del cuerpo académico Ciencias del Diseño.

Citas

Bedoya Pereda, D. (2014). El conocimiento del usuario desde la perspectiva multisensorial. En Diseño centrado en el usuario. Métodos e interacciones. Designio.

Cantoral-Cantoral, G. (2016). Vida cotidiana: uso/ocupación del tiempo/espacio y reconfiguración identitaria de género en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. LiminaR, 14(2), 70-84. https://acortar.link/CutCI9.

De Bono, E. (2016). Más allá de la competencia. Paidós.

López Pacheco, J. A. (2018). Entre la descripción y la explicación de la contienda política. En Ansolabehere, K., Martínez, L. & Zaremberg, G., Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales. FLACSO México.

Ortiz Nicolás, J. (Ed.), Bedolla, D., Jacob-Dazarola, R. & Lopez-León, R. (2017). Afectividad y diseño. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/322701641_Afectividad_y_Diseno.

Rodríguez Morales, L. (2014). El cambio paradigmático del diseño centrado en la forma, al diseño centrado en el usuario. En Diseño centrado en el usuario. Métodos e interacciones. Designio.

Tavizón, M. del C. (2010). La conciencia global, ¿se puede enseñar? Revista Electrónica Praxis Investigativa REDIE, 2(2), pp. 46-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533893.

Descargas

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

Molina Ayala, M. E., & Martínez Loera, R. V. (2025). Diseñar desde la mirada del otro. DOCERE, (31), 32–35. https://doi.org/10.33064/2024docere317860