Núm. 15 (2016): La práctica docente desde su dimensión didáctica y, La enseñanza y su vinculación con la vida cotidiana

					Ver Núm. 15 (2016): La práctica docente desde su dimensión didáctica y, La enseñanza y su vinculación con la vida cotidiana

DOCERE, año 7, número 15, agosto-diciembre 2016 es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado, Departamento de Formación y Actualización Académica. Avenida Universidad No. 940, Unidad de Estudios Avanzados, planta baja, Ciudad Universitaria, C.P. 20131, Aguascalientes, Ags. Tel. (01-449) 910 74 00 Ext. 205 y 910 74 89, www.uaa.mx, correo-e: revistadocere.uaa@gmail.com. Editora responsable: Martha Hilda Guerrero Palomo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título No. 04-2014-110419152800-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN versión electrónica En Trámite. Responsable de la última actualización de este número: Departamento Editorial de la Dirección General de Difusión y Vinculación, Carlos Gutiérrez Lozano, Av. Universidad 940, Ciudad Universitaria, Edificio 222, tercer piso, Av. Universidad 940, Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Ags., C.P. 20131. Fecha de la última modificación 16 de diciembre de 2016.

Distribución gratuita.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la editora de la publicación. 

Publicado: 2016-12-16

Número completo

Presentación

Algo sobre el DEFAA

  • El DEFAA en el periodo 2014-2016

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151555
    Departamento de Formación y Actualización Académica
    7-9

Orientaciones educativas

  • Aula inclusiva… ¿más trabajo?

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151559
    Celia María del Pilar Aramburu Ceñal, José Pérez Torres, Sandra Ortega Rivero
    16-19
  • ¿Por qué dejamos de hacer preguntas?

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151563
    David Pájaro Huertas
    31-33
  • Una reflexión sobre el aprendizaje de los profesores

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151575
    Yolanda Chávez Ruiz
    72-74
  • Docentes que hacen la diferencia

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151930
    Alejandra Ivonne Amador Franco
    13-15
  • El buen ambiente de aprendizaje ¿Cómo lograrlo?

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151931
    Ma. Ofelia Béjar López Peniche
    20-22

Docente y su entorno

  • Sólo una autobiografía docente

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151556
    Jonathan Alejandro Galindo Soto
    10-12
  • La enseñanza basada en la indagación en el área de las ciencias experimentales

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151562
    Francisco Javier Acosta Collazo
    27-30
  • La enseñanza del diseño: una práctica pedagógica en renovación

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151568
    Laura Teresa Gómez Vera
    44-47
  • Procesos creativos en la configuración de ámbitos interiores

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151569
    Mario Ernesto Esparza Díaz de León
    48-51
  • La autobiografía: enamorar a los estudiantes universitarios en la escritura académica

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151571
    Bernabé Ríos Nava, José Ramón Olivo Estrada
    57-60
  • La relevancia del ámbito docente en la formación integral del licenciado en Filosofía en el Plan de Estudios 2016

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151574
    Enrique Luján Salazar, María Gabriela Zamora Díaz
    68-71

Tema de interés

  • Lenguaje y construcción del conocimiento en el aula

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151564
    Jorge Mendoza García, Javier Zavala Rayas, María Elena Vidaña Gaytán
    34-37
  • Disculpe, ¿qué dijo? El lenguaje en la práctica docente del arquitecto

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151566
    Jorge Carlos Parga Ramírez, Alejandra Torres Landa López
    38-40
  • La didáctica: un aspecto esencial para el desarrollo del aprendizaje significativo

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151567
    José Manuel Muñoz Arellano
    41-43
  • Latet obscuris condita virtus clara tenebris: el arte del canon y las habilidades mentales (II)

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151570
    Fabrizio Ammetto, Alejandra Béjar Bartolo
    52-56
  • Nuevas estructuras organizacionales para intervenir en los entornos actuales de aprendizaje

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151572
    Fernando Chacón Lara Barragán
    61-63
  • La educación superior y los millennials

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151573
    Miguel Ángel Montalvo Vivanco
    64-67

Modelo educativo y docentes

  • Formación del pensamiento crítico en estudiantes. Retos y perspectivas de vinculación con el entorno

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151561
    Lilí López Hernández
    23-26
  • El reto de formar y capacitar docentes en el desarrollo de competencias digitales

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151576
    Jennie Brand Barajas
    75-77

Ver y leer (Videre et legere)

  • Plataformas educativas para apoyar la formación docente

    DOI: https://doi.org/10.33064/2016docere151577
    Departamento de Formación y Actualización Académica
    78