El estudio de las voces visuales y narrativas de las infancias, una propuesta metodológica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33064/50crscsh5048

Palavras-chave:

Infancias, representaci´ón visual, voz

Resumo

Las niñas y los niños, como seres sociales por derecho propio, poseen una forma única de expresarse a sí mismos, no sólo a través de palabras, sino también, por medio de representaciones visuales. Ante la problemática detectada de la poca participación social de las infancias, encontramos que sus dibujos, fotografías, o cualquier otro tipo de representación visual, puede detonar un diálogo visual-narrativo, que ofrece una ventana hacia sus pensamientos, emociones y percepciones del mundo. En este artículo se fundamenta la necesidad de estudiar dichas representaciones y narrativas, y tomando como base la teoría de la voz desarrollada por Nick Couldry, así como el enfoque de la sociología de la infancia, se presenta aquí una metodología basada en métodos de etnografía visual, diseñada para ser aplicada en una investigación en la ciudad de Aguascalientes, México, pero con posibilidad de ser replicada en otros contextos sociales. Los resultados de dicha investigación no son presentados en este artículo, pues su enfoque es meramente metodológico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Paola María Garfias Cedillo, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Paola María Garfias Cedillo (garfias.paola@gmail.com) es licenciada en Diseño Gráfico y maestra en Arte. Cursa actualmente el doctorado en Estudios Socioculturales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Además de su pasión por el diseño editorial, sus intereses de investigación están en el área de los estudios visuales, en específico, en las voces de las infancias a través de sus representaciones visuales. (ORCID 0000-0003-2394-922X).

Referências

Berger, J. (2011). Sobre el dibujo. Gustavo Gili.

Burke, C. (2009). “Play in focus”: children’s visual voice in participative research. En P. Thomson (Ed.), Doing visual research with children and young people. Routledge.

Couldry, N. (2010). Why voice matters, culture and politics after neoliberalism. Sage.

Freedman, K. (2003). Teaching visual culture. Curriculum, aesthetics, and the social life of art. Teacher College Press.

Hall, E. (2015). The ethics of “using” children’s drawing in research. En E. Stirling y D. Yamada-Rice (Eds.), Visual methods with children and young people: academics and visual industries in dialogue (I ed. pp.viii-ix). Palgrave Macmillan.

Hamelink, C. (2021). The EU democratic deficit: donkeys and children. IAMCR Nairobi Conference 2021.

Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2021). Reading images, the grammar of visual design (3a ed.). Perlego.

Martuccelli, D. (2002). Grammaries de l’Individu. Gallimard.

Mayall, B. (2000). The Sociology of Childhood in Relation to Children's Rights. The International Journal of Children's Rights, 8. 243-259. https://doi.org/10.1163/15718180020494640.

Mayall, B. (2002). Towards a sociology for childhood. Thinking from children ́s lives. Open University Press.

Morales, S. y Magistris, G. (2019). Hacia un paradigma otro: niñxs como sujetxs políticxs co-protagonistas de la transformación social. En G. P. Magistris y S. Morales (Eds.),Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la emancipación. Editorial Chirimbote.

Núñez Patiño, K. (2020). Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo. Educação e Pesquisa, 46, e237748. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046237748

Pavez Soto, I., Sepúlveda Kattan, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica, Sociedad e Infancias, 3, 193-210.

Parry, B. (2015). Arts-based approaches to research with children en E. Stirling y D. Yamada-Rice (Eds.) Visual methods with children and young people: academics and visual industries in dialogue (pp.89-98). Palgrave Macmillan.

Stirling, E. y Yamada-Rice, D. (Eds.) (2015). Visual methods with children and young people : academics and visual industries in dialogue. Palgrave Macmillan.

Thomson, P. (Ed.) (2009). Doing visual research with children and young people. Routledge.

Wood, E. (2015). Ethics, voices and visual methods. En E. Stirling y D. Yamada-Rice (Eds.) Visual methods with children and young people: academics and visual industries in dialogue (pp.129-139). Palgrave Macmillan.

Publicado

2024-01-01

Como Citar

Garfias Cedillo, P. M. (2024). El estudio de las voces visuales y narrativas de las infancias, una propuesta metodológica. Caleidoscopio - Revista Semestral De Ciencias Sociales Y Humanidades, 27(50). https://doi.org/10.33064/50crscsh5048

Edição

Seção

Materiales