Sobre la revista
Descripción
DOCERE es una publicación semestral del Departamento de Formación y Actualización Académica (DEFAA) vinculado a la Dirección General de Educación de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dirigida a profesores de educación media y superior. Desde 2009, difunde artículos que contribuyen al desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los profesores de secundaria y superior, para que puedan afrontar su práctica de acuerdo con los retos del contexto actual, principalmente relacionados con la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje, y de la propia práctica educativa.
Objetivo general
El objetivo general de la revista DOCERE es enriquecer los conocimientos de los profesores de secundaria y superior, del estado, de la región y del país, mediante la publicación de artículos de alta calidad sobre temas orientados a las áreas de formación establecidas en el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente (PIFOD): Identidad institucional, Elaboración curricular, Metodologías de enseñanza, Recursos didácticos y TIC aplicadas a la educación, Evaluación educativa, Lenguas extranjeras, Formación humanística y Tutoría.
Objetivos específicos
Por lo tanto, se propone alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Fomentar la producción escrita de los profesores de secundaria y superior del estado, la región y el país, proporcionando un espacio de expresión donde puedan difundir sus experiencias, análisis y proyectos educativos, entre otros, que estimulen la reflexión sobre la práctica docente y promuevan la formación continua de los profesores.
- Promover la formación integral de los docentes en las áreas propuestas en el PIFOD.
- Promover el pensamiento analítico-crítico docente y la reflexión continua sobre su propia práctica.
- Fortalecer las buenas prácticas educativas y orientar hacia la innovación educativa, con el fin de lograr cambios que apoyen los procesos formativos de los alumnos.
- Vincular la UAA con otras instituciones de enseñanza media y superior del estado, la región y el país, mediante la distribución de la revista en sus formatos impreso y electrónico.
- Dar a conocer los servicios y actividades de la DEFAA y de la institución relacionados con el trabajo del profesor en la enseñanza actual.
Principales distinciones
Docere tiene el número de reserva para uso exclusivo del título: 04-2018-041714054800-102, así como el ISSN 2007-6487 (versión impresa) y el ISSN 2683-2526 (versión electrónica); otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Además, forma parte de la Red de Revistas Académicas de la UAA (RedRUAA); está indexada en Dialnet y en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), catálogo 2.0.
Protocolos de interoperabilidad
Esta revista digital, al alojarse y publicarse desde Open Journal System (OJS), implementa el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), un protocolo de recolección para el intercambio de metadatos basado en el esquema Dublin Core.
Ello puede comprobarse mediante el Validador OAI-MPH (https://validator.oaipmh.com/), empleando la siguiente URL:
OAI-PMH URL: https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/oai
También, puede revisarse:
https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc
Preservación digital y sistemas de archivo
Acciones a nivel institucional:
Los contenidos albergados en la plataforma Open Journal System (OJS) de la revista Docere, se preservan digitalmente en el servidor designado para ello, acorde con los procesos establecidos por el Departamento Editorial de la Dirección General de Difusión y Vinculación y el Departamento de Redes y Telecomunicaciones de la Dirección General de Planeación y Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). De manera general dicho proceso consiste en lo siguiente:
- Departamento Editorial, Dirección General de Difusión y Vinculación:
- Mantenimiento frecuente del sitio y administración técnica del OJS institucional.
- Actualizaciones de versiones.
- Respaldo automático cada 12 horas, con la posibilidad de acceso histórico a respaldos previos; implicando:
- Los archivos de configuración de OJS.
- La base de datos.
- Bitácora de respaldos.
- Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.
- Departamento de Redes y Telecomunicaciones, Dirección General de Planeación y Desarrollo:
- Respaldo mensual de OJS, con implicaciones similares a los respaldos constante del Departamento Editorial, implicando:
- Bitácora de respaldos.
- Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.
Estrategias complementarias:
Docere, al ser publicada en el software Open Journal System (OJS) del Public Knowledge Project (PKP), respalda sus publicaciones en los sistemas de archivo con los que la plataforma es compatible, tales como:
- Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe (CLOCKSS): Sistema que garantiza la preservación digital segura y permanente de las publicaciones basado en tecnología desarrollada por la Universidad de Stanford. Permite a bibliotecas participantes archivar las revistas digitales y su contenido mediante la validación de memorias caché y restaurarlo en caso de pérdida o corrupción.
- Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS): Se trata de una herramienta de código abierto creada por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que facilita a las bibliotecas la preservación de revistas electrónicas mediante la recopilación periódica de nuevo contenido publicado. Los archivos se verifican de forma continua con copias almacenadas en otras instituciones, lo que permite restaurar cualquier información dañada o extraviada. (Vése el Manifiesto de Publicación: https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/gateway/lockss)
- PKP Preservation Network (PKP PN): Permite a los editores que utilizan OJS asegurar la conservación digital de sus contenidos. En caso de que una revista cese su actividad o deje de estar disponible en línea, se garantiza el acceso continuo a sus artículos y ediciones a largo plazo. Para ello, el PKP PN utiliza la tecnología LOCKSS, que ofrece un modelo de preservación distribuido y descentralizado respaldado por múltiples instituciones.
Asimismo, mediante los servicios de Crossref, Docere respalda los metadatos de sus artículos mediante la asignación de Digital Object Identifier (DOI) a cada uno de ellos, lo cual posibilita su identificación persistente y facilita su consulta.
Se fomenta igualmente el autoarchivo por parte de las personas que colaboran con algún trabajo publicado en los fascículos anteriores, con el fin de que resguarden sus artículos en repositorios personales como una estrategia más de preservación de la información.
Política de acceso abierto
Docere es una publicación académica sin ánimo de lucro que ofrece acceso abierto a su contenido: su distribución es gratuita, sin costes para autores, lectores o revisores.
Actualmente, se publica bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento, No comercial, Compartir igual, 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0, de acuerdo con lo cual, los autores aceptan ceder sus derechos de autor bajo esta licencia compartida, que permite a cualquier persona compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos:
- Dar crédito al autor del texto.
- No utilizar el material con fines comerciales.
- No transformar ni modificar el material.
Los autores ceden el derecho de primera publicación a esta revista, pero conservan sus derechos de autor, de modo que pueden celebrar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Prevención del plagio
La revista Docere utiliza una herramienta especializada para detectar coincidencias con otros textos electrónicos publicados, a la que se someten todos los artículos participantes: iThenticate, como medida preventiva para evitar el plagio en cualquiera de sus formas.
Elaboración de referencias bibliográficas
La revista Docere utiliza el formato APA (American Psychological Association) para la redacción de citas y referencias.
Sistema de arbitraje de artículos
La revista Docere, con el fin de garantizar la calidad del contenido de los artículos, promoverá un sistema de arbitraje consistente en una evaluación doblemente ciega, preservando el anonimato de los autores y evaluadores. Para ello, la DEFAA llevará a cabo las siguientes actividades:
- Realizará una primera lectura de los artículos, verificando que se ajusten a la presente convocatoria.
- Verificará las similitudes del texto presentado con otras obras publicadas, mediante iThenticate, una herramienta especializada en la detección de coincidencias con otras publicaciones electrónicas, con el objetivo de prevenir el plagio.
- Propondrá dos evaluadores para la evaluación de los artículos bien valorados en los puntos 1 y 2.
- Comunicará los resultados de la evaluación a los autores, en los siguientes términos:
- Favorable. Sin modificaciones.
- Favorable. Teniendo en cuenta las observaciones.
- No favorable. El artículo requiere modificaciones significativas.
En caso de discrepancia entre opiniones favorables y desfavorables, o cualquier situación no prevista en esta convocatoria, la DEFAA, como área responsable de la edición de la revista Docere, determinará el veredicto final, que será inapelable.
Selección de evaluadores
Se realiza por invitación a profesores que, debido a su perfil profesional, puedan evaluar el texto asignado, a partir de un directorio que se enriquece con cada convocatoria.