Una visión sobre los principios de la sustentabilidad para la enseñanza de la arquitectura

Autores/as

  • Jonathan Hammurabi González Lugo Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.33064/2018docere191726

Palabras clave:

Sustentabilidad, diseño arquitectónico, educación universitaria, arquitectura sustentable.

Resumen

El presente trabajo aborda una visión para la implementación real y práctica de los principios de la sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura, abordando, en primera instancia, una aproximación al concepto, así como los elementos y aspectos que la determinan. En seguida, se plantea la relación del término de sustentabilidad con la arquitectura y los procesos de enseñanza en las instituciones de nivel superior, aportando algunas apreciaciones que involucren de manera más comprometida a los estudiantes en la búsqueda de la sustentabilidad desde su disciplina y quehacer cotidiano.

Descargas

Biografía del autor/a

Jonathan Hammurabi González Lugo, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Es doctor en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos. Desde hace 18 años es profesor-investigador de arquitectura del Departamento de Diseño del Hábitat, perteneciente al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; donde imparte distintas materias en el campo del diseño, como: Taller de diseño básico, Arquitectura del paisaje, Taller de diseño urbano y Taller de proyecto terminal. En el campo de Teoría y Métodos ha impartido materias como Sistematización del diseño y Procesos de diseño, entre otras. Ha sido ponente en seminarios y congresos a nivel nacional e internacional, y ha publicado artículos en revistas indexadas en México y el extranjero.

Citas

Castillo, C. (2013). Plan de Sustentabilidad en la Arquitectura, Universidad Diego Portales.

Castillo, C. y Del Castillo, M. (2015). Enseñanza, sustentabilidad, Arquitectura. Arquitecturas del Sur, 30-43.

ONU (2018). Objetivos de Desarrollo. México: ONU. Consultado el 30 de julio de 2018, en: http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/.

SEDATU (2014). Guía metodológica para la elaboración de programas estatales de ordenamiento territorial. México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

UAA (2018a). Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción. Aguascalientes, México: UAA. Consultado el 30 de julio de 2018, en: http://www.uaa.mx/centros/ccdc/.

UAA (2018b). Oferta Educativa Arquitectura. Aguascalientes, México: UAA. Consultado el 30 de julio de 2018, en: https://bit.ly/1SihstK.

United Nations Environment Programme (2012). Marco institucional para el desarrollo sostenible. Quito, Ecuador: UNEP-ONU. Recuperado de: https://bit.ly/2w83N5n.

imagen-artículo

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

González Lugo, J. H. (2018). Una visión sobre los principios de la sustentabilidad para la enseñanza de la arquitectura. DOCERE, (19), 22–25. https://doi.org/10.33064/2018docere191726

Número

Sección

Tema de interés
Raúl Sergio Vallejo Coss, Jorge Aguillón Robles, Gerardo Javier Arista González (2024)
El solar, factor en la calidad de vida rural. Una perspectiva de sustentabilidad. Academia XXII, 15(30), 276.
10.22201/fa.2007252Xp.2024.15.30.90231