A Vision on the Principles of Sustainability for the Architecture Teaching
DOI:
https://doi.org/10.33064/2018docere191726Keywords:
sustainability, architectural design, university education, sustainable architectureAbstract
The present work addresses a vision for a real and practical implementation of the principles of sustainability in the teaching of architecture by addressing first an approximation to the concept as well as the elements and aspects that determine it. Afterwards, this work proposes the relationship between the term of sustainability and architecture and the teaching process in higher education institutions, providing some insights that involve students committedly in the pursuit of sustainability from their discipline and everyday practice.
Translated by Adán Israel Vázquez Alba.
Downloads
References
Castillo, C. (2013). Plan de Sustentabilidad en la Arquitectura, Universidad Diego Portales.
Castillo, C. y Del Castillo, M. (2015). Enseñanza, sustentabilidad, Arquitectura. Arquitecturas del Sur, 30-43.
ONU (2018). Objetivos de Desarrollo. México: ONU. Consultado el 30 de julio de 2018, en: http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/.
SEDATU (2014). Guía metodológica para la elaboración de programas estatales de ordenamiento territorial. México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
UAA (2018a). Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción. Aguascalientes, México: UAA. Consultado el 30 de julio de 2018, en: http://www.uaa.mx/centros/ccdc/.
UAA (2018b). Oferta Educativa Arquitectura. Aguascalientes, México: UAA. Consultado el 30 de julio de 2018, en: https://bit.ly/1SihstK.
United Nations Environment Programme (2012). Marco institucional para el desarrollo sostenible. Quito, Ecuador: UNEP-ONU. Recuperado de: https://bit.ly/2w83N5n.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El lector y/o usuario que utilice el material publicado en la revista DOCERE de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, deberá en todos los casos: a) Reconocer la autoría del material utilizado, proporcionando un enlace a la licencia, además de indicar sí se han realizado cambios al material; b) Queda prohibido utilizar el material proveniente de la revista DOCERE, con finalidad comercial y, C) En los casos en los que se realice la remezcla, transformación o creación, a partir del material publicado de la revista DOCERE, se deberá dar reconocimiento de los derechos que correspondan a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su carácter de titular de la materia protegible utilizada. En caso de infracción a lo antes dispuesto, el lector y/o usuario, se hará acreedor a las sanciones que establece la legislación de la materia.