Diseñar desde la mirada del otro
DOI:
https://doi.org/10.33064/2024docere317860Palabras clave:
diseñar, proceso, lo cotidiano, el otroResumen
Bajo la perspectiva de mirar al otro se desarrolla un ejercicio de análisis del contexto y, con ello, la comprensión de la realidad que vive un individuo en su entorno social. El otro es un término de los estudios sociales por medio del cual se destaca la forma en la que un profesionista observa un contexto social del cual no es parte. La idea del otro le permite adentrarse a la vida cotidiana y de ella conocer aspectos relacionados con la persona, la cultura, el espacio físico y material, así como la dinámica de vida. Este ejercicio académico basado en la exploración y el análisis sirve para reconocer habilidades de pensamiento y de toma de decisiones con las cuales el diseñador adopta una postura y plantea una serie de propuestas que ayuden a transformar el espacio estudiado.
Descargas
Métricas
Citas
Bedoya Pereda, D. (2014). El conocimiento del usuario desde la perspectiva multisensorial. En Diseño centrado en el usuario. Métodos e interacciones. Designio.
Cantoral-Cantoral, G. (2016). Vida cotidiana: uso/ocupación del tiempo/espacio y reconfiguración identitaria de género en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. LiminaR, 14(2), 70-84. https://acortar.link/CutCI9.
De Bono, E. (2016). Más allá de la competencia. Paidós.
López Pacheco, J. A. (2018). Entre la descripción y la explicación de la contienda política. En Ansolabehere, K., Martínez, L. & Zaremberg, G., Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales. FLACSO México.
Ortiz Nicolás, J. (Ed.), Bedolla, D., Jacob-Dazarola, R. & Lopez-León, R. (2017). Afectividad y diseño. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/322701641_Afectividad_y_Diseno.
Rodríguez Morales, L. (2014). El cambio paradigmático del diseño centrado en la forma, al diseño centrado en el usuario. En Diseño centrado en el usuario. Métodos e interacciones. Designio.
Tavizón, M. del C. (2010). La conciencia global, ¿se puede enseñar? Revista Electrónica Praxis Investigativa REDIE, 2(2), pp. 46-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533893.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El lector y/o usuario que utilice el material publicado en la revista DOCERE de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, deberá en todos los casos: a) Reconocer la autoría del material utilizado, proporcionando un enlace a la licencia, además de indicar sí se han realizado cambios al material; b) Queda prohibido utilizar el material proveniente de la revista DOCERE, con finalidad comercial y, C) En los casos en los que se realice la remezcla, transformación o creación, a partir del material publicado de la revista DOCERE, se deberá dar reconocimiento de los derechos que correspondan a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su carácter de titular de la materia protegible utilizada. En caso de infracción a lo antes dispuesto, el lector y/o usuario, se hará acreedor a las sanciones que establece la legislación de la materia.