La Universidad y su papel en el emprendimiento social

Autores/as

  • Neftalí Parga Montoya Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Karina Montiel González Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Carlos Eduardo Romo Bacco Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.33064/2023docere295076

Palabras clave:

capacidades empresariales, innovación, intención de emprendimiento social

Resumen

Los emprendedores sociales son pilares clave en el desarrollo social y económico de las comunidades actuales. La enseñanza en la educación superior tiene una encomienda social desde sus orígenes. En este artículo se presenta cómo el entorno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes favorece el emprendimiento social y se hace una comparación entre aquellos estudiantes que tienen intenciones de emprender de forma social a futuro. A través de una encuesta digital, se recabaron datos sobre el entorno universitario y sus percepciones sobre el emprendimiento, se obtuvieron 134 respuestas de estudiantes que cursaron materias relacionadas con negocios, administración, emprendimiento y finanzas en la referida institución durante el segundo semestre del año 2022. A través de un ANOVA se evaluaron dichas percepciones sobre el emprendimiento social en el entorno universitario. Se comprobó el papel fundamental de las instituciones de educación superior como agentes de cambio en los estudiantes para favorecer el emprendimiento social. Este impacto positivo tendrá un efecto en el desarrollo de comunidades y en la consolidación de estrategias que ayuden
a mitigar las brechas de desigualdad en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Neftalí Parga Montoya, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Es profesor de tiempo completo del Departamento de Agronegocios, del Centro de Ciencias Empresariales de la UAA. Funge como líder del cuerpo académico en consolidación: “Competitividad y cadena de valor”. Es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Participa como responsable y colaborador en proyectos de investigación de alcance local, estatal, nacional e internacional en el sector de los agronegocios y microempresas en general. Cuenta con publicaciones en índices internacionales y nacionales en el área del emprendimiento, teoría institucional, pobreza e innovación.

Karina Montiel González, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Doctora en Educación por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente. Es profesora del Departamento de Filosofía, del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial. Ha impartido las asignaturas de Ética profesional, Ética para las finanzas e Ingeniería y sociedad en el tipo educativo superior; y Ética, Lógica, Filosofía y Humanidades en educación media superior. Actualmente, ocupa el cargo de presidenta estatal del área disciplinar de Temas de filosofía de Aguascalientes, por la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial.

Carlos Eduardo Romo Bacco, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Doctor en Ciencias y Tecnologías Agrícolas, Pecuarias y de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Es profesor de tiempo completo del Departamento de Agronegocios, del Centro de Ciencias Empresariales de la UAA. Miembro del cuerpo académico en consolidación: “Competitividad y cadena de valor”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, en el nivel de candidato. Es responsable de proyectos de investigación aplicada al sector agroalimentario para la evaluación económica, social y ambiental de unidades productivas agrícolas, pecuarias y de transformación en el estado de Aguascalientes.

Citas

Arain, G. A., Sheikh, A., Hameed, I. & Asadullah, M. A. (2017). Do as I do: The effect of teachers’ ethical leadership on business students’ academic citizenshipbehaviors. Ethics and Behavior, 27(8), 665-680. https://doi.org/10.1080/10508422.2016.1272457

Araya-Pizarro, S. (2021). Autoconfianza y actitud hacia la enseñanza del emprendimiento. Cuadernos de Investigación Educativa, 12(2). https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.2.3091

Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101

Bazan, C., Gaultois, H., Shaikh, A.,… (2020). Effect of the university on the social entrepreneurial intention of students. New England Journal of Entrepreneurship, 23(1), 3-24. https://doi.org/10.1108/NEJE-05-2019-0026

Bhatt, B. (2022). Ethical complexity of social change: Negotiated actions of a social enterprise. Journal of Business Ethics, 177(4), 743-762. https://doi.org/10.1007/s10551-022-05100-6

CONEVAL. (2023). Medición de la pobreza en México. Ciudad de México. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Cortina, A. (2009). Ética para las profesiones del siglo XXI. Universidad Iberoamericana León.

Diario Oficial de la Federación (DOF) (2022, 16 de marzo). Reglamento de becas para el fortalecimiento de la comunidad de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. https://acortar.link/qWbMkM

García-González, A. & Ramírez-Montoya, M. S. (2020). Educación en emprendimiento social desde una mirada transdisciplinar. CIIE Revista del Congreso Internacional de Innovación Educativa, 7(5), 176-182.

Mair, J. & Noboa, E. (2006). Social entrepreneurship: How intentions to create a social venture are formed. En Social entrepreneurship (pp. 121-135). London: Palgrave Macmillan, UK.

Murad, M., Ashraf, S., Syed, N.,… (2022). Entrepreneurial social identities and nascent entrepreneurial behaviour: Mediating role of entrepreneurial selfefficacy. Entrepreneurial Business and Economics Review, 10(1), 129-143. https://doi.org/10.15678/EBER.2022.100109

Pesantez, Z., López, K. & Paz, R. (2021). El desarrollo de las competencias generales en jóvenes universitarios para el emprendimiento sustentable. Conrado, 17(82), 402-410. https://acortar.link/GnoJnd

Ponce, D., Albarracín, L. & Viteri, X. (2020). Modelo de formación de competencias en ética y responsabilidad social para el profesional postmoderno. Conrado, 16(75), 61-68. https://acortar.link/By6qXy

Rodríguez, M. & Urbiola, A. (2019). Capital Social y Emprendimiento: reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 13-29. https://doi.org/10.37960/revista.v24i85.23784

Tornikoski, E. & Maalaoui, A. (2019). Critical reflections–The Theory of Planned Behaviour: An interview with Icek Ajzen with implications for entrepreneurship research. International Small Business Journal: Researching Entrepreneurship, 37(5), 536-550. https://doi.org/10.1177/0266242619829681

Villoro, L. (2017). El poder y el valor: fundamentos de una ética política. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2024-02-15

Cómo citar

Parga Montoya, N., Montiel González, K., & Romo Bacco, C. E. (2024). La Universidad y su papel en el emprendimiento social. DOCERE, (29), 26–31. https://doi.org/10.33064/2023docere295076