Reinterpretando el espacio interior laboral universitario como estrategia de habitabilidad post-COVID: procesos y propuestas de diseño

Autores/as

  • Mario Ernesto Esparza Díaz de León Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.33064/2022docere263842

Palabras clave:

reinterpretación, diseño interior, procesos metodológicos, nueva normalidad

Resumen

Las situaciones complejas de salud, que desde el primer trimestre del 2020 y hasta el día de hoy vivimos, han obligado quizá a redirigir los discursos de configuración en los habitáculos cotidianos del ser humano; la protección como paradigma de diseño en el espacio interior. Ante esta premisa, y a través de un ejercicio académico de intervención del espacio interior, se propone compartir el proceso creativo de configuración en modalidad sincrónica a distancia y los resultados de la reinterpretación de algunos espacios laborales académico-administrativos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción donde, a través del uso de herramientas metodológicas que permiten analizar la problemática y las variables que inciden en ella, además de representar y comunicar el espacio interior y los elementos que lo conforman, el diseño de interiores participa como elemento catalizador para la habitabilidad de atmósferas ante la inminente realidad de una nueva normalidad.

Descargas

Biografía del autor/a

Mario Ernesto Esparza Díaz de León, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Es arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), maestro en Diseño Industrial y Creación de Producto por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y doctor en Filosofía del Interior Arquitectónico por la Università degli Studi di Napoli Federico II, Nápoles, Italia. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Diseño de Interiores, adscrito a las áreas académicas de Diseño de Interiores y Equipamiento, y Habilitación del Espacio Interior, del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT y presidente del consejo directivo nacional de la Asociación Mexicana de Instituciones de Enseñanza del Interiorismo y Diseño, A.C. (AMIID).

Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Es arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y maestro en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Aguascalientes, México. Se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Diseño de Interiores, adscrito a las áreas académicas de Diseño de Interiores, y Equipamiento y Habilitación del Espacio Interior, del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA. Es arquitecto y diseñador independiente, pues ejerce la práctica profesional principalmente en espacios habitacionales, educativos y de servicios.

Descargas

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Esparza Díaz de León, M. E., & Ruiz Esparza Gutiérrez, A. A. (2022). Reinterpretando el espacio interior laboral universitario como estrategia de habitabilidad post-COVID: procesos y propuestas de diseño. DOCERE, (26), 36–39. https://doi.org/10.33064/2022docere263842