Reinterpretando el espacio interior laboral universitario como estrategia de habitabilidad post-COVID: procesos y propuestas de diseño
DOI:
https://doi.org/10.33064/2022docere263842Palabras clave:
reinterpretación, diseño interior, procesos metodológicos, nueva normalidadResumen
Las situaciones complejas de salud, que desde el primer trimestre del 2020 y hasta el día de hoy vivimos, han obligado quizá a redirigir los discursos de configuración en los habitáculos cotidianos del ser humano; la protección como paradigma de diseño en el espacio interior. Ante esta premisa, y a través de un ejercicio académico de intervención del espacio interior, se propone compartir el proceso creativo de configuración en modalidad sincrónica a distancia y los resultados de la reinterpretación de algunos espacios laborales académico-administrativos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción donde, a través del uso de herramientas metodológicas que permiten analizar la problemática y las variables que inciden en ella, además de representar y comunicar el espacio interior y los elementos que lo conforman, el diseño de interiores participa como elemento catalizador para la habitabilidad de atmósferas ante la inminente realidad de una nueva normalidad.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El lector y/o usuario que utilice el material publicado en la revista DOCERE de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, deberá en todos los casos: a) Reconocer la autoría del material utilizado, proporcionando un enlace a la licencia, además de indicar sí se han realizado cambios al material; b) Queda prohibido utilizar el material proveniente de la revista DOCERE, con finalidad comercial y, C) En los casos en los que se realice la remezcla, transformación o creación, a partir del material publicado de la revista DOCERE, se deberá dar reconocimiento de los derechos que correspondan a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su carácter de titular de la materia protegible utilizada. En caso de infracción a lo antes dispuesto, el lector y/o usuario, se hará acreedor a las sanciones que establece la legislación de la materia.