Apuntes críticos respecto a la representación y dominio de lo Mismo en Gayatri Spivak y Silvia Rivera
DOI:
https://doi.org/10.33064/51crscsh4483Palavras-chave:
dominación, exclusión, silencio, resistencia, rupturaResumo
El propósito del texto es comprender a través del pensamiento de Gayatri Spivak y Silvia Rivera las maneras bajo las cuales la modernidad capitalista e imperial estructura y despliega su hegemonía, además de vislumbrar las resistencias y rupturas en torno a ella. Para la indagación del pensamiento de las autoras se ha recurrido a una lectura de carácter interpretativo, no se fuerza a ambos pensamientos, es decir, no se les hace decir algo que no sugieren. Asimismo, los pensamientos son retomados ahí en donde hacen hincapié respecto a la necesidad de ruptura hacia el proyecto cultural-civilizatorio de la modernidad, éste es una máquina de exclusión que debe ser criticada y destruida. Por otro lado, con la indagación del pensamiento de Spivak y Rivera se puede decir que la crítica en general y al proyecto moderno en particular siguen siendo vigentes para el pensamiento y la praxis, sin crítica se avalan las dominaciones y sin resistencia se permite que la hegemonía decida absolutamente.
Downloads
Métricas
Referências
Butler, J. y Spivak, G. (2009). ¿Quién le canta al Estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia. Paidós.
Lehm, Z. y Rivera, S. (1988). Los artesanos libertarios y la ética del trabajo. Gramma.
Rivera, S. (2010a). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado Aymara y Qhechwa 1900-1980 (4a ed.). UNRSD.
Rivera, S. (2010b). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. Editorial Piedra rota.
Rivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta Limón.
Spivak, G. (2009). ¿Pueden hablar los subalternos?. MACBA.
Spivak, G. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. AKAL.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Eduardo Solano Vázquez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.