Diferencias en rasgos de personalidad entre deportistas con y sin lesión

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33064/48crscsh3375

Palavras-chave:

adolescencia, lesión, personalidad, temperamento

Resumo

Los estudios que relacionan rasgos de personalidad haciendo uso de escalas genéricas de carácter en deportistas son escasos. Por ello, el objetivo del presente trabajo es estudiar las posibles diferencias en los rasgos de identidad entre los futbolistas de alto rendimiento con y sin lesión. Se trabajó con dos grupos de (n = 12), deportistas lesionados e ilesos, a los que se les administró el cuestionario de personalidad 16 PF. En los resultados destaca la puntuación media superior en los futbolistas lesionados en las escalas de Afectividad, Dominancia, Impulsividad, Conformidad grupal y Atrevimiento. Por otro lado, obtuvieron menor puntuación en las escalas de Imaginación y Aprensión. Se concluye que algunos de los rasgos de personalidad pueden aumentar la probabilidad de sufrir una lesión en el fútbol. Específicamente, los futbolistas que presentan elevadas puntuaciones en los factores Afectividad, Dominancia, Impulsividad Conformidad grupal y Atrevimiento y bajas en Imaginación y Aprensión son más propensos a lesionarse.

En los resultados destaca la puntuación media superior en los futbolistas lesionados en las escalas de Afectividad, Dominancia, Impulsividad, Conformidad grupal y Atrevimiento. Por otro lado, menor puntuación en las escalas de Imaginación y Aprensión.

Se concluye que algunos de los rasgos de personalidad pueden aumentar la probabilidad de sufrir una lesión en el fútbol. Específicamente, los futbolistas que presentan elevadas puntuaciones en los factores Afectividad, Dominancia, Impulsividad Conformidad grupal y Atrevimiento y bajas en Imaginación y Aprensión son más propensos a lesionarse.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Mayra Núñez Aguilar, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo

Mayra Núñez Aguilar (Mayra_Nu@hotmail.com) es licenciada en psicología por la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) desde el año 2020. Contribución al artículo: conceptualización, análisis formal y metodología, escritura: borrador original. (ORCID 0000-0002-2874-5333).

Victoria González Ramírez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Victoria González Ramírez (victoria.gonzalez@umich.mx) es licenciada y maestra en Psicología (Neuropsicología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorante en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente es Profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde 2008. Cuenta con perfil PRODEP. Contribución al artículo: análisis formal y metodología, escritura: revisión y edición. (ORCID 0000-0001-7535-3538).

Ferran Padrós-Blázquez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ferran Padrós Blázquez (fpadros@umich.mx) tiene licenciatura y doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) desde abril de 2008. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel 2 y cuenta con perfil PRODEP. Contribución al artículo: Conceptualización, análisis formal y metodología, escritura: revisión y edición. (ORCID 0000-0001-8911-8096).

Referências

Alsinet Mora, C. (1998). El Benestar en la Infáncia: Una avaluació de les seves dimensions psicosocials. [Tesis de Doctorado] Universitat de Lleida. http://Tcam2de3.pdf (tesisenred.net)

Aluja, A. y Blanch, A. (2002). Análisis descriptivo y comparativo del 16PF-5 en muestras americanas y española.Boletín de psicología, 74, 27–38. https://n9.cl/61axm

Asociación Médica Mundial. (2020, 25 de mayo). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Berengüí, R., Garcés de Los Fayos, E. J. y Hidalgo, M. D. (2013). Características psicológicas asociadas a la incidencia de lesiones en deportistas de modalidades individuales.Anales de Psicología, 29(3), 674–684. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175811

Berengüí, R., Ortín, F.J., Garcés de los Fayos, E. J. y Hidalgo, M.D. (2017). Personalidad y lesiones en el alto rendimiento deportivo en modalidades individuales. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(1), 15–22. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Personalidad+y+lesiones+en+el+alto+rendimiento+deportivo+en+modalidades+individuales&btnG=

Cagle, J. A., Overcash, K. B., Rowe, D. P. y Needle, A. R. (2017). Trait anxiety as a risk factor for musculoskeletal injury in athletes: a critically appraised topic. International Journal of Athletic Therapy & Training, 22(3), 26–31. https://doi.org/10.1123/ijatt.2016-0065

Cattell, B. R., Eber H. W. y Tatsuoka, M. M. (1980). Cuestionario de los 16 Factores de la personalidad. El Manual Moderno.

Costa, P. T. y McCrae, R. R. (1985). The NEO personality inventory manual. Psychological Assessment Resources.

Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1999). Inventario de Personalidad NEO revisado (NEO PI-R) e Inventario NEO reducido de Cinco Factores (NEO- FFI). Manual profesional. TEA.

Ford, J. L., Ildefonso, K., Jones, M. L. y Arvinen Barrow, M. (2017). Sport-related anxiety: current insights. Open access journal of sports medicine, 8, 205–212. https://dx.doi.org/10.2147%2FOAJSM.S125845

García-Mas, A., Pujals, C., Fuster-Parra, P., Núñez, A. J. y Rubio, V. (2014). Determinación de las variables psicológicas y deportivas relevantes a las lesiones deportivas: Un análisis bayesiano. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 423–429. https://ddd.uab.cat/record/119464

Hägglund, M., Waldén, M., Bahr, R. y Ekstrand, J. (2005). Methods for epidemiological study of injuries to professional football players: developing the UEFA model. British Journal of Sports Medicine, 39(6), 340–346. https://dx.doi.org/10.1136/bjsm.2005.018267

Hackfort, D. y Spielberger, C. D. (2021). Sport-Related Anxiety: Current Trends in Theory and Research. En D. Hackfort y C. D. Spielberger (Ed.), Anxiety in Sports (pp.261–267). Taylor & Francis. https://n9.cl/247sb

Jacobson, I. y Tegner, Y. (2007). Injuries among Swedish female elite football players: a prospective population study. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 17, 84–91. https://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0838.2006.00524.x

Jaenes, J. C., Godoy, D. y Román, F. M. (2008). Elaboración y validación psicométrica de la escala de personalidad resistente en maratonianos (EPRM). Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 59–81. https://revistas.um.es/cpd/article/view/54291

Merz, Z. C., Zane, K., Emmert, N. A., Lace, J. y Grant, A. (2019). Examining the relationship between neuroticism and post-concussion syndrome in mild traumatic brain injury. Brain injury, 33(8), 1003–1011. https://doi.org/10.1080/02699052.2019.1581949

Olmedilla, A. y García-Mas, A. (2009). El modelo global psicológico de las lesiones deportivas. Acción psicológica, 6(2), 77–91. https://doi.org/10.5944/ap.6.2.223

Ortín, F. J., Olmedilla, A., Garcés de los Fayos, E. J. y Hidalgo, M.D. (2008). Locus de control y vulnerabilidad a la lesión en fútbol semiprofesional y profesional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 101–112. https://revistas.um.es/cpd/article/view/54441

Prieto, J. M., Ortega, E., Garcés de los Fayos, E. J. y Olmedilla, A. (2014). Perfiles de personalidad relacionados con la vulnerabilidad del deportista a lesionarse. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 431–437. https://ddd.uab.cat/record/119465

Rotella, R. J. y Heyman, S. R. (1986). Stress, injury and the psychological rehabilitation of athletes. En J. M. Williams (Ed.), Applied sport psychology: Personal growth to peak performance (pp. 343–364). Mayfield.

Russell, M. T. y Karol, D. L. (2005). 16 PF-5. Manual. TEA.

Skirka, N. (1996). The relationship of hardiness, sense of coherence, sports participation, and gender to perceived stress and psychological symptoms among college students. New York University.

Slobounov, S. M. (2008). Injuries in Athletics: Causes and Consequences. Springer.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código Ético del Psicólogo. Trillas.

Spielberger, C. D. (1966). Anxiety and behavior. Academic Press.

Stephan, Y., Deroche, T., Brewer, B. W., Caudroit, J. y Le Scanff, C. (2009). Predictors of perceived susceptibility to sport‐related injury among competitive runners: The role of previous experience, neuroticism, and passion for running. Applied Psychology, 58(4), 672–687. https://doi.org/10.1111%2Fj.1464-0597.2008.00373.x

Wiese, D.M. y Weiss, M.R. (1987). Psychological rehabilitation and physical injury: Implications for the sports-medicine team. The Sport Psychologist, 1(4), 318–330. https://doi.org/10.1123%2Ftsp.1.4.318

Yatabe, K., Fujiya, H., Kato, H., Seki, H., Kohno, T., Kumazawa, Y. y Aoki, H. (2005). Personality and emotional responses to sports injury in U-14 soccer players who participated in the JFA elite-program. Japanese Journal of Clinical Sports Medicine, 13(2), 246–255.

Publicado

2023-01-01

Como Citar

Núñez Aguilar, M. ., González Ramírez, V. ., & Padrós-Blázquez, F. (2023). Diferencias en rasgos de personalidad entre deportistas con y sin lesión. Caleidoscopio - Revista Semestral De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26(48). https://doi.org/10.33064/48crscsh3375

Edição

Seção

Artículos