Teacher Training in Times of COVID-19: Experience in the Use of Online STEAM Instructional Materials
DOI:
https://doi.org/10.33064/51crscsh4339Keywords:
STEAM education, Teacher training, didactic materials, engineering design process, challenge based learningAbstract
This article aims to show a concrete experience on the use of STEAM didactic material by teachers of Basic Education and Middle Education, within the framework of the 2nd State Meeting of Mathematics Teaching carried out virtually in november 2020. This material allows participants to experiment with easy and low-cost elements in the basic concepts of engineering and science, using them to find different alternatives to build real structures and innovative. In this way, critical thinking and creativity are promoted in teachers, as well as motivation to venture into the design of attractive teaching materials that bring children and young people closer to STEAM disciplines through their subjects. The experience of the participants was highly positive, as they found various ways in which they could implement it in their classes.
Downloads
Metrics
References
Alianza para la Promoción de STEM. (2019). Visión STEM para México [Sitio web]. https://movimientostem.org/investigacion/
Barberá Cebolla, J., y Fuentes Agustí, M. (2012). Estudios de caso sobre las percepciones de los estudiantes en la inclusión de las TIC en un centro de educación secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 285-305.
CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Informe COVID-19]. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
Cifuentes-Faura, J. (2020). Docencia online y Covid-19: la necesidad de reinventarse. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 115-127. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2149
Darma, D. C., Ilmi, Z., Darma, S. y Syaharuddin, Y. (2020). COVID-19 and its Impact on Education: Challenges from Industry 4.0. Aquademia, 4(2), ep20025. https://doi.org/10.29333/aquademia/8453
Díaz Hoyos, J. A., Sánchez Sánchez, M. J., Aguilera Rodríguez, M. E., Loyola Polo, K. E., Ramírez Castro, J. A. y Reynosa Navarro, E. (2020). Capacitación docente y calidad educativa en tiempos de Covid-19. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 84-89. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/263/290
Ducoing, P. (2020). Una expresión de la desigualdad en educación básica durante la emergencia sanitaria: el caso de una alumna. En J. Girón (Ed.). Educación y pandemia. Una visión académica. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/ Universidad Autónoma de México (págs. 55-64). UNAM. https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf
García M., y Sandoval, M. (2014). La ciencia en nuestras manos. Una perspectiva de los talleres de divulgación sin el color de rosa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), 273-274. https://revistas.uca.es/ index.php/eureka/article/view/2882
García B., Ponce S., García M., Caso J., Morales C., Martínez Y., Serna, A., Islas, D., Martínez, S. y Aceves, Y. (2016). Las competencias del tutor universitario: una aproximación a su defnición desde la perspectiva teórica y de la experiencia de sus actores. Perfles Educativos, 38(151), 104-122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982016000100104&lng=es&nrm=iso
Guardia, S. (2020). Educación y pandemia. El reto de una formación humanística y ética. En S. Guardi (Ed.). Educación y pandemia. Una visión desde la Universidad (pp. 9-15). Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible; Universidad de San Martín de Porres. http://catedraunesco.usmp.edu.pe/pdf/educacion-pandemia.pdf#page=9
Henriksen, D. (2017). Creating STEAM with Design Thinking: Beyond STEM and Arts Integration. The STEAM Journal, 3(1), Article 11. https://doi.org/10.5642/STEAM.20170301.11
Hynes, M., Portsmore, M., Dare, E., Milto, E., Rogers, C., Hammer, D., y Carberry, A. (2011). Infusing engineering design into High School STEM courses [Reporte 165]. https://digitalcommons.usu.edu/ncete_publications/165/
Khandani, S. (2005). Engineering Design Process. Education Transfer Plan. http://www.frlr.utn.edu.ar/archivos/alumnos/electronica/catedras/41-proyecto-final/Engineering_Design_Process_Seyyed_Khandani.pdf
Molina, J. [TIC innovación]. (2014, 2 de noviembre). B01.04 El Aprendizaje Basado En Proyectos, Problemas y Retos [Video en YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=CPzPKPKGmP0
Rodríguez, H. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. Ciencia Huasteca. Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 5(9), artículo 2. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e2.html
Sangrà, A. (2020). Enseñar y aprender en línea: superando la distancia social. En A. Sangrà (Ed.), Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos (págs. 27-44). Editorial UOC.
The Challenge Institute (2018). Challenge Based Learning. The Challenge Institute.
UNESCO. (2020). Enseñar en tiempos de COVID-19. Una guía teórico-práctica para docentes. UNESCO. http://hdl.handle.net/10486/692308
Yakman, G. (2012). Recognizing the A in STEM Education. Association for Middle Level Education.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Patricia Mariela Domínguez Osuna, María Amparo Oliveros Ruiz, Francisco David Mateos Anzaldo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.