Historizing Love and Patriarchal Domination: Reflections to Rethink Love in Actuality
DOI:
https://doi.org/10.33064/48crscsh3729Keywords:
love, patriarchy, sexuality, women, appropriationAbstract
To rethink and propose new definitions of love in the present, it is necessary to look at the past and its cultural heritage, emphasizing the role of patriarchy and the mechanisms through which it has managed to subordinate and dominate women. This article aims to historicize love in Ancient Greece, the Middle Ages, the pre-Hispanic era, colonial and contemporary Mexico. Love is evidenced as a historical, social, economic, and political construction, whose discourses, imaginaries, and practices revolve around marriage, motherhood, control of sexuality, and heterosexuality. It is proposed as a key for resistance, the networks of women who accompany and strengthen each other in listening and advice, as well as in the transmission of their historically denied knowledge.
Downloads
Metrics
References
Alberich, T. (2019). ¿Poliamor, amor libre o en libertad? Potencialidades y dificultades. MLS Psychology Research, 2(1), 99–116. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.212.
Aldana, A. (2018). Del poliamor y otros demonios. Maguaré, 32(2), 185–198. https://doi.org/10.15446/mag.v32n2.77013.
Balutet, N. (2011). La vagina dentada o el miedo a la castración entre los aztecas. En M. López y M. Rodríguez-Shadow (Eds.), Género y sexualidad en el México antiguo (pp. 147–174). Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.
Behar, R. (1991). Brujería sexual, colonialismo y poderes femeninos: Opiniones del santo oficio de la inquisición. En A. Lavrín (Eds.), Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVIII (pp. 197–228). Grijalbo.
Carlos, M., Navarro, M. y Sánchez, A. (2020). Cosas del amor. Sola, desolada, vulnerada o sacrificada. Imaginarios de género que obstaculizan el ejercicio de autonomía en mujeres académicas. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales, 29(57), 115–137. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.6.
Carrera, B. y Ruiz, Z. (2016). Abya Yala Wawgeykuna. Artes, saberes y vivencias de indígenas americanos. Acer-VOS. Patrimonio Cultural Iberoamericano.
Castañeda, G. (2016). Con la voluntad llena de amor. El amor honesto y los matrimonios de conciencia en la ciudad de México, en los discursos del derecho canónico y el derecho civil entre los siglos XVI y XVIII. Revista Americana de Historia Social, 7, 172–192. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n7a09
Castañeda, M. (2008). Metodología de la investigación feminista. UNAM.
Cavin, S. (1985). Lesbian origins. Ism Press.
Cubells, J. y Calsamiglia, A. (2015). El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista. Universitas Psychologica, 14(5), 1681–1694. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.rarc.
da Silva, A., García-Manso, A. y Sousa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Direito e Praxis, 10(1), 170–197. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258
de Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Penguin.
de Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra.
Dávalos, E. (1998). La sexualidad en los pueblos mesoamericanos prehispánicos. Un panorama general. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.). Sexualidades en México (pp. 71–106). Colegio de México.
Dias, A., y Machado, C. (2011). Amor e violência na intimidade: da essência à construção social. Psicología y Sociedade, 23(3), 496–505. https://doi.org/10.1590/S0102-71822011000300007
Duby, G. (2012). El modelo cortés. En A. Basarte y M. Dumas (Eds.), Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media (pp. 11–34). Universidad de Buenos Aires.
Eslava, J. (1997). Amor y sexo en la antigua Grecia. Temas de hoy.
Esteban, M. (2008). El amor romántico dentro y fuera de Occidente: determinismos, paradojas y visiones alternativas. En L. Suarez, E. Martin y R. Hernández (Eds.), Feminismos en la antropología: nuevas propuestas críticas (pp. 157–172). Ankulegi.
Esteban, M. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Temas contemporáneos. Bellaterra.
Esteinou, R. (2009). Las relaciones de pareja en el México moderno. Casa del Tiempo, 26(3), 65–75.
Esteinou, R. (2017). Intimidad y amor romántico entre 1900 y 1950 en México: discursos y normas. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 68, 35–57.
Ferrer-Pérez, V., Bosch-Fiol, E. y Navarro, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de Psicología, 99, 7–31.
Flores, V. (2019). Mecanismos en la construcción del amor romántico. Revista de Estudios de Género La Ventana, 50, 282–305. https://doi.org/10.32870/lv.v6i50.7074
García, A. y Cedillo, P. (2011). Tras los pasos del amor: un recuento desde las ciencias sociales. Estudios Sociológicos, 29(86), 551–602.
García, J., Hernández, C. y Monter, N. (2019). Amor romántico entre estudiantes universitarios (hombres y mujeres). Una mirada desde la perspectiva de género. Revista de Estudios de Género La Ventana, 49, 218–247. https://doi.org/10.32870/lv.v6i49.6996.
García, N. y Montenegro, M. (2014). Re-pensar las producciones narrativas como propuesta metodológica feminista: experiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea Digital, 14(4), 63–88. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1361
Garzón, M. (2011). ¿A qué juega Barbie? Heterosexualidad obligatoria y agencia cultural. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 5(6), 46–54.
Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra.
Gonzalbo, P. (1998). Con amor y reverencia. Mujeres y familias en el México colonial. Anuario de Historia de América Latina, 35, 1–24.
Guillaumin, C. (2005). Práctica del poder e idea de la naturaleza. En O. Curiel y J. Falquet (Eds), El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin-Paola Tabet-Nicole, Claude Mathieu (pp. 19–56). Brecha Lésbica.
Guzmán, A. (2019). Descolonizar la memoria. Descolonizar feminismos. Tarpuna Muya.
Hernández, M. (2002). Deudas y resabios del amor de por estos días. Espacio Abierto, 11(3), 475–496.
Houston, S. y Taube, K. (2010). La sexualidad entre los antiguos mayas. Arqueología Mexicana, 104, 38–45.
Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Katz.
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2010). La sexualidad en Mesoamérica. Arqueología Mexicana, 104, 26–27.
Jónasdóttir, A. (1993). El poder del amor: ¿le importa el sexo a la democracia?. Cátedra.
Kollontai, A. (2017). El amor y la mujer nueva. Cienflores.
Kreimer, R. (2012). Falacias del amor. ¿Por qué Occidente anudó amor y sufrimiento?. Anarres.
Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y utopías. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.
Lavrín, A. (1991). La sexualidad en el México colonial: Un dilema para la iglesia. En A. Lavrín (Ed.), Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVIII (pp. 55–103). Grijalbo.
López, A. (2010). La sexualidad en la tradición mesoamericana. Arqueología mexicana, 18, 29–35.
López, M. y Echeverría, J. (2010). Transgresiones sexuales en el México antiguo. Arqueología Mexicana 18, 65–69.
López, O. (2019). Amor, sexualidad y matrimonio en los manuales de higiene en el México del siglo XIX. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 406–426.
Marroquí, M. y Cervera, P. (2014). Interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes. Reidocrea, 3(20), 142–146.
Millet, K. (1969). Política sexual. Cátedra.
Mogrovejo, N. (2016, 12 de febrero). Epistemología del sur. Visiones sobre los orígenes de la violencia patriarcal y la heterosexualidad obligatoria. Una discusión desde el Abya Yala. Norma Mogrovejo [Blog]. http://normamogrovejo.blogspot.com/2016/02/epistemologia-del-sur-visiones-sobre.html
Moore, J. (2012). Amor cortés: un problema de terminología. En A. Basarte y M. Dumas (Eds.), Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media (pp. 253–274). Universidad de Buenos Aires.
Munguía, Y. (2017). El amor y sus imaginarios. Apuntes sobre los imaginarios amorosos, de la Antigüedad al Pre-Renacimiento en Occidente. Sincronía, 71, 218–231.
Pastor, E. (2017). Expresando el amor: la afectividad en el mundo griego antiguo. Antesteria, 6, 77–94.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Anthropos.
Pedroza, R. (2015). Los cambios del vínculo amoroso en la posmodernidad. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanidades, 4(8), 1–14.
Pérez, T. y Palma, A. (2018). Amar amores: O poliamor na contemporaneidade. Psicologia e Sociedade, 30, 1–11.
Pimenta, J. (2021). Una antropología del amor. De Oriente a Occidente. Prometeo Libros.
Rich, A. (1981). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. Onlywomen Press.
Rocha, M. (1996). Los comportamientos amorosos en el noviazgo, 1870-1968. Historia de un proceso secular. Historias, 35, 119–140.
Rodríguez, Z. (2019). Imaginarios amorosos, reglas del sentimiento y emociones entre jóvenes en Guadalajara. Estudios Sociológicos, 37, 339–367. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1683.
Rodríguez, T. y Rodríguez, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: Experiencias de comunicación y conflicto. Comunicación y Sociedad (México), 25, 15–41.
Rodríguez, F. y Cruz, Y. (2020). Romanticismo, expresión de libertad. Revista Conrado, 16(74), 207–214.
Rodríguez-Shadow, M. (2000). La mujer azteca. Universidad Autónoma del Estado de México.
Rodríguez-Shadow, M. (2007). Las relaciones de género en México prehispánico. En M. Rodríguez-Shadow (Ed.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp. 49–78). Universidad Autónoma del Estado de México.
Rodríguez-Shadow, M. y Campos, L. (2011). Concepciones sobre las sexualidades de las mujeres entre los aztecas. En M. López y M. Rodríguez-Shadow (Eds.), Género y sexualidad en el México antiguo. (pp. 99-118). Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.
Sánchez-Sicilia, A., y Cubells, J. (2018). Amor, posmodernidad y perspectiva de género: entre el amor romántico y el amor líquido. Investigaciones Feministas, 9(1), 151–171. http://dx.doi.org/10.5209/INFE.58143.
Sánchez-Sicilia, A. y Cubells, J. (2019). Discurso amoroso adolescente: análisis del repertorio del amor romántico en el programa chicos y chicas. Athenea Digital, 19(2), 1–31. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2429.
Singer, I. (1992) La naturaleza del amor. De Platón a Lutero. Siglo XXI.
Soriano-Ayala, E. y García-Serrán, H. (2019). Amigos con beneficios vs. sexo casual: definiendo sus comportamientos sexuales, amor, celos y creencias románticas. Universitas Psychologica, 18(2), 1–13. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.upsy18-2.absc
Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 27(76), 7–52.
Trejo, S. (2007). Xochiquétzal y Tlazoltéotl: Diosas mexicas del amor y la sexualidad. Arqueología Mexicana, 15, 18–25.
Valcárcel, A. (1993). Misoginia romántica: Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche. En A. Puleo, (Ed.), La Filosofía contemporánea desde una perspectiva no androcéntrica (pp. 13–32). Ministerio de Educación y Ciencia.
Vinyoles, T. (2020). Usos amorosos de las mujeres en la época medieval. Catarata.
Witting, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.
Yegres, A. (2015). Filosofía, ilustración y romanticismo. Revista de Investigación, 39(86), 11–38.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Katia Cecilia Uresti Maldonado, Gloria Elizabeth García Hernández, María Gabriela Luna Lara
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.