Una investigadora en la escuela: reflexiones sobre el posicionamiento a través de un relato autoetnográfico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33064/48crscsh4342

Palabras clave:

autoetnografía, posicionamiento, investigación educativa, ética

Resumen

En este artículo presento un análisis reflexivo acercar de mi experiencia al llevar a cabo trabajo de campo en una escuela primaria pública en México. A partir del concepto de posicionamiento (Hemelsoet, 2014), observo la interacción de mi rol como investigadora con otros roles de mi vida (estudiante de posgrado, docente de formación), utilizándolo como una posición particular desde la cual es posible crear conocimiento. Asimismo, analizo cómo la interacción entre estos roles se modificó a lo largo de la investigación gracias a las acciones tomadas para hacer frente a situaciones imprevistas y conflictos que tuvieron lugar en el campo. Al evocar encuentros tanto con el profesorado como con los y las estudiantes mediante un relato autoetnográfico, incorporo la experiencia de quien investiga en el estudio de los otros (Ellis, Adams y Bochner, 2010) y discuto acerca de los criterios de objetividad y distancia en la investigación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Estefanía Díaz

Estefanía Díaz (estefania.di812@gmail.com) es maestra en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) y licenciada en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Actualmente es asistente de investigación en los departamentos de Comunicación y Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus intereses de investigación son los estudios sobre infancias, estudios de medios y autoetnografía. (ORCID 0000-0002-3444-6575).

Citas

Ballestín, B. (2009). La observación participante en primaria: ¿un juego de niños? Dificultades y oportunidades de acceso a los mundos infantiles. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(2), 229–244. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3039014.pdf

Berger, P. y Luckmann, T. (2012). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Díaz, E. (2018). Niñez en instituciones de cuidado alternativo: narrativas escolares [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Aguascalientes. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1593

Ellis, C. (2007). Telling secrets, revealing lives. Qualitative Inquiry, 13(1), 3–29. https://doi.org/10.1177/107780040629494

Ellis, C. (2009). Telling tales on neighbors: ethics in two voices. International Review of Qualitative Research, 2(1), 3–27. http://www.jstor.org/stable/10.1525/irqr.2009.2.1.3

Ellis, C., Adams, T. y Bochner, A. (2010). Autoethnography: an overview. Forum: Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1). https://doi.org/10.17169/fqs-12.1.1589

Fine, G. y Sandstrom, K. (1988). Knowing children. Participant observation with minors. Sage.

Griffin, K., Lahman, M. y Opitz, M. (2016). Shoulder-to-shoulder research with children: Methodological and ethical considerations. Journal of Early Childhood Education, 14(1), 18–27. https://doi.org/10.1177/1476718X14523747

Hemelsoet, E. (2014). Positioning the educational researcher through reflections on an autoethnographical account: on the edge of scientific research, political action and personal engagement. Ethics and Education, 9(2), 220–233. https://doi.org/10.1080/17449642.2014.925033

Liebel, M. (2007). Paternalismo, participación y protagonismo infantil. En Y. Corona y M.E. Linares (Eds.), Participación infantil y juvenil en América Latina (pp. 113–146). Universidad Autónoma Metropolitana. https://programainfancia.uam.mx/peternalismo-participaci%C3%B3n-y-protagonismo-infantil

Liebel, M. y Markowska-Manista, U. (2020). Presentación. Cuestiones éticas y epistemológicas en la investigación con niños. Sociedad e infancias, 5, 1–4. https://doi.org/10.5209/soci.74230

Mayall, B. (2000). The sociology of childhood in relation to children’s rights. The International Journal of Children’s Rights, 8(3), 243–259. https://doi.org/10.1163/15718180020494640

Molloy, C. (2015). Getting by or getting in? Grappling with access and affect in qualitative research projects involving vulnerable human subjects. Qualitative Inquiry, 21(5), 467–476. https://doi.org/10.1177/1077800415569783

Pavez Soto, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), 81–102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479

Pierson, R. (2013, mayo). Todo niño necesita un campeón [video]. Conferencia TED. https://www.ted.com/talks/rita_pierson_every_kid_needs_a_champion?language=es

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Díaz, E. (2023). Una investigadora en la escuela: reflexiones sobre el posicionamiento a través de un relato autoetnográfico. Caleidoscopio - Revista Semestral De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26(48). https://doi.org/10.33064/48crscsh4342

Número

Sección

Dossier