La Prespectiva de la efectividad escolar para la evaluación de la calidad de la educación
DOI:
https://doi.org/10.33064/2crscsh251Palabras clave:
evaluación educativa, efectividad escolar, calidad educativaResumen
La Prespectiva de la efectividad escolar para la evaluación de la calidad de la educación Durate muchos años la investigación educativa reforzó el supuesto de que las posibilidades de logro académico de los alumnos estaba fuertemente determinadas por las condiciones externas al sistema educativo. Esta conclución dejaba poco que hacer a la escuela, pues limitaba seriamente sus potencialidades para influir positivamente sobre el éxito académico de sus alumnos. En lo que a nostros nos compete, el énfasis sobre la medición y la evalución de los niveles de aprendizaje logrados por los escolares, sobre la eficiencia del sistema educativo y de sus instituciones educativas singulares, las escuelas, nos ha llevado a reconocer un importante terreno de investigación: el de la efectividad escolar. A partir de esto, el texto presenta un modelo de factores que trata de reflejar las principales líneas de investigación y hallazgos pertinentes al concepto de efectividad escolar dando cuenta de las variables de la efectividad de la enseñanza, es decir las que tienen expresión al nivel del aula.Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.