Casa de la memoria. El caso del archivo histórico audiovisual independiente en Guadalajara
DOI:
https://doi.org/10.33064/6ais4540Palabras clave:
historia oral, patrimonio audiovisual, archivo audiovisual, historia, memoriaResumen
El texto habla sobre el concepto de patrimonio audiovisual y su importancia en la memoria histórica de los grupos humanos. Además, el texto destaca que la revolución digital transformó la forma en que se produce, consume y exhibe contenido audiovisual, lo que ha llevado a un mayor acceso a tecnología y contenido alternativo. Finalmente, se menciona la necesidad de preservar el patrimonio audiovisual a largo plazo con la conformación de un archivo audiovisual. Se toma como fundamento la historia videoral, tomando la oralidad, la historia y el lenguaje audiovisual como base. Se resalta la importancia del testimonio y la memoria histórica de actores sociales “sin historia”.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Flores Magón Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor de los artículos recaen en los autores, quienes al ser publicados acuerdan hacerlo bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.