El documental de testimonio militante. La imaginación presente de un pasado revolucionario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33064/6ais4413

Palabras clave:

Cine documental, Imaginario social, Subjetivación, Revolución, Ruptura histórica

Resumen

Este artículo analiza las contribuciones del documental de testimonio militante a la construcción del imaginario social de la revolución socialista en México hoy,retomando la subjetividad de los grupos guerrilleros configurada desde la llamada
Guerra Sucia (1965-1979), misma que aparece en un corpus de tres documentales: Flor enOtomí (2012) de Luisa Riley, La Otra Revolución (2018) de Mario Corona Payán y Oblatos.El vuelo que surcó la noche (2019) de Acelo Ruiz. Este ejercicio concibe que las producciones cinematográficas analizadas presentan y configuran rupturas históricas,es decir, significaciones imaginarias que instituyen un imaginario social sobre la transformación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-27

Cómo citar

Quesada Sánchez, J. M. (2023). El documental de testimonio militante. La imaginación presente de un pasado revolucionario. ARTE IMAGEN Y SONIDO, 3(6), 65–90. https://doi.org/10.33064/6ais4413