Pensar (con) las imágenes. Lecturas reparativas e imágenes-palimpsesto en November (2004) de Hito Steyerl

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33064/6ais4394

Palabras clave:

audiovisual ensayístico, remontaje, archivo, lectura reparativa, memoria

Resumen

Desde un punto de vista interdisciplinar, cercano a los Estudios visuales, a lo largo deeste trabajo se analiza la obra audiovisual de carácter ensayístico November (2004), de la artista, académica y ensayista alemana Hito Steyerl. Sobre todo, se enfatiza el carácter reflexivo y crítico de la misma frente a las imágenes de archivo que la conforman.Asimismo, se problematiza el papel del montaje y la interrupción como los principales mecanismos productores de sentido en November (2004). Finalmente, se concluye planteando la idea de la potencia del remontaje audiovisual como capaz de crear imágenes-palimpsesto (Demos, 2008), a través de las cuales sería posible poner en crisis la construcción de las narrativas históricas hegemónicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-27

Cómo citar

Martínez Bonilla, M. (2023). Pensar (con) las imágenes. Lecturas reparativas e imágenes-palimpsesto en November (2004) de Hito Steyerl. ARTE IMAGEN Y SONIDO, 3(6), 1–17. https://doi.org/10.33064/6ais4394