Análisis de las esvásticas publicadas en el número 3 de ACA (revista de la Asociación Cultural Aguascalentense)
DOI:
https://doi.org/10.33064/3ais3517Palabras clave:
Nazismo, Crítica de arte, Asociación Cultural Aguascalentense, Periodo de posguerra, Arte mexicanoResumen
La revista de la Asociación Cultural Aguascalentense, ACA, publicó 5 números entre 1952 y 1956. Hay textos que podríamos calificar de izquierda, pero también hay imágenes que podríamos calificar de derecha. Digo lo anterior por los siguientes dos casos: en el tercer número de ACA (1954), a la portadilla le acompaña un par de esvásticas, cuya justificación, a nivel textual o visual, no está explicada; por otro lado, uno de los escritores que más aparece es Alfredo de Lara Isaacs (Aguascalientes, Ags., 1919-1972), quien en el mismo número publicó “Ezequiel A. Chávez: apostolado y símbolo”. Éste, a nivel textual, abre con un epígrafe de Romain Rolland, quien fue un intelectual ubicado en las antípodas del nazismo; a nivel visual, abre con otro par de esvásticas, que podrían hablar de una postura ideológica de ultra-derecha por parte del autor. El presente estudio ha tenido como objetivo revisar las implicaciones simbólicas que las esvásticas tienen en el número 3 de ACA y conjeturar la posible contradicción entre el texto de Isaacs y la imagen de la que hemos hablado.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Terrones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor de los artículos recaen en los autores, quienes al ser publicados acuerdan hacerlo bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.