Esta es un versión antigua publicada el 2020-01-31. Consulte la versión más reciente.

Conceptualización, manejo y monitoreo de áreas naturales protegidas en México: Caso Reserva Estatal Sierra Monte Negro, Morelos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792926

Palabras clave:

CONEVAL, conservación, estándares abiertos, ANP, indicadores, planeación

Resumen

Las áreas naturales protegidas (ANP) gestionan los recursos naturales con el fin de preservarlos mediante estrategias de conservación acordes a las características del área. En este estudio se evaluó el diseño, la gestión y monitoreo de la Reserva Estatal Sierra Monte Negro en el estado de Morelos, México, mediante el uso de variables cualitativas de los estándares abiertos para la conservación y estructuradas de acuerdo con lo sugerido en la evaluación del diseño de CONEVAL. Se encontró que la conceptualización, gestión y monitoreo alcanzaron un grado medianamente satisfactorio, presentando vacíos importantes como la declaratoria de una visión general, la identificación clara y priorización tanto de los objetos de conservación como de las amenazas directas, la ambigüedad de metas, estrategias y objetivos, y la carencia de indicadores para el monitoreo. Los resultados permitirán mejorar la planeación del manejo en las ANP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gustavo Emmanuel Vázquez-Márquez, Universidad Autónoma Chapingo

División de Ciencias Forestales

Adán Guillermo Ramírez-García, Universidad Autónoma Chapingo

Centro Regional Universitario del Noroeste

María Isabel Palacios-Rangel, Universidad Autónoma Chapingo

División de Ciencias Forestales

Alejandro Ismael Monterroso-Rivas, Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Suelos

Citas

Alianza para las Medidas de Conservación. (2013). Estándares abiertos para la práctica de la conservación (Versión 3.0, 59 pp.). Recuperado de www.conservationmeasures.org
• Azuela, A., & Mussetta, P. (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de
México. Revista de Ciencias Sociales, 1(16), 191-215. Recuperado de https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1277
• Balmford, A., & Whitten, T. (2003). Who should pay for tropical conservation, and how could the costs be met? Oryx, 37(2), 238-250. doi: 10.1017/S0030605303000413
• Binnqüist Cervantes, G. S., Chávez Cortés, M., & Colín Castro, G. (2017). Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional Huatulco. Política y Cultura, 47, 167-199. Recuperado de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1322
• Cantú-Martínez, P. C. (2018). Papel de las Áreas Naturales Protegidas en la sustentabilidad. Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ciencia UANL, 21(89). Recuperado de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=7865
• Castro Franco, R., CONABIO, & Careaga Olvera, S. A. (2018). Anfibios y reptiles de la Sierra Monte Negro-Las trincheras y
el cerro el Chumil, Morelos. doi: 10.15468/omyzfk
• Chinchilla-Miranda, M. T., Secaira, E., & Lasch, C. (2010). Lineamientos para la aplicación del componente cultural de la metodología de planificación para la conservación de áreas (Borrador diciembre 2010). Guatemala: The Nature Conservancy. Recuperado de https://www.conservationgateway.org/Files/Pages/lineamientos-para-la-apli.aspx
• Cifuentes A., M., Izurieta V., A., & De Faria, H. H. (2000). Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas. Turrialba, Costa Rica: World Wildlife Fund. Recuperado de https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2000-131-Es.
pdf
• Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2003). Estrategia estatal sobre biodiversidad de Morelos. Morelos, México: CEAMA-CONABIO. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/EEB_Morelos_2003.pdf
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (8 de enero de 2015). Estrategia 2040: Una orientación para la conservación de las áreas naturales protegidas de México [Sitio electrónico gubernamental]. Recuperado de http://
e2040.conanp.gob.mx/docs/E-2040_completa.pdf
• __________ (2016). Estrategia para la evaluación de la efectividad en la gestión de las áreas naturales protegidas marinas y terrestres de México [Documento conceptual en pdf]. Recuperado de https://sites.nicholas.duke.edu/xavierbasurto/files/2016/07/DOCUMENTO-CONCEPTUAL-EFECTIVIDAD-versioìn-oficial-mayo2016.pdf
• Congreso del Estado de Morelos. (2001). Ley del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente del estado de Morelos (Última reforma: 16 de marzo de 2017, 130 pp.). Morelos,
México: Poder Ejecutivo de Morelos. Recuperado de http://
marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/leyes/pdf/LAMBIENTEM.pdf
• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social. (2017). Términos de referencia de la evaluación de
diseño [Documento en pdf]. Recuperado de https://www.
coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/TDR_Diseno.
pdf
• Contreras-MacBeath, T., Anzures Vázquez, E., Solares
Arenas, F., Martínez Thomas, J. I., Conde Labastida, J., &
Boyás Delgado, J. C. (2004). Conservación. En T. Contreras-MacBeath, J. C. Boyás, & F. Jaramillo Monroy (Eds.), La
diversidad biológica en Morelos: Estudio del estado (pp.
89-110, 155 pp.). Morelos, México: Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/EE_Morelos_2006.pdf
• Convention on Biological Diversity. (2013). Quick guides to
the Aichi biodiversity targets [Repositorio]. Recuperado de
http://www.cbd.int/nbsap/training/quick-guides/
• Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del
Decreto por el que se establecen como reservas estatales
las zonas que comprenden “La Sierra Monte Negro” y “Las
Estacas”. (22 de mayo de 2008). Periódico Oficial “Tierra y
Libertad”, 6° época(4614). Recuperado de http://periodico.morelos.gob.mx/periodicos/2008/4614.pdf
• Del Mazo, A. (2017). 100 años de conservación a través de
las Áreas Naturales Protegidas en México. Nuestro Ambiente, 4. Recuperado de https://view.publitas.com/secrete/
revista-nuestro-ambiente-numero-4/page/1
• Domínguez-Tejo, E., & Metternicht, G. (2018). Poorly-designed goals and objectives in resource management plans: Assessing their impact for an Ecosystem-Based Approach
to Marine Spatial Planning. Marine Policy, 88, 122-131. doi:
10.1016/j.marpol.2017.11.013
• Dudley, N. (Ed.). (2008). Directrices para la aplicación de las
categorías de gestión de áreas protegidas (96 pp.). Gland,
Suiza: International Union for Conservation of Nature. doi:
10.2305/IUCN.CH.2008.PAPS.2.es
• Ervin, J. (2003). Rapid assessment and prioritization of
protected area management (RAPPAM) methodology (50
pp.). Gland, Switzerland: World Wildlife Fund. Recuperado
de http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/
rappam.pdf
• Fernández Moreno, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana
con énfasis en áreas naturales protegidas. Espiral Estudios
Sobre Estado y Sociedad, 15(43), 179-202. Recuperado
de http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/
view/1378
• Figueroa, F., Sánchez-Cordero, V., Illoldi-Rangel, P., & Linaje, M. (2011). Evaluación de la efectividad de las áreas
protegidas para contener procesos de cambio en el uso
del suelo y la vegetación. ¿Un índice es suficiente? Revista
Mexicana de Biodiversidad, 82(3), 951-963 doi: 10.22201/
ib.20078706e.2011.3.768
• Fundations of Success. (2007). Using results chains to improve strategy effectiveness. FoS How-To guide. Maryland, EE.
UU: Fundations of Success. Recuperado de http://fosonline.
org/library/using-results-chains/
• García Flores, A. (2018). Fauna silvestre alimentaria de la
Reserva Sierra de Montenegro, Morelos, México. Ethnoscientia, 3, 1-15 doi: 10.22276/ethnoscientia.v3i0.139
• Gillespie, A. (2009). Defining internationality protected
areas. Journal of International Wildlife Law & Policy, 12(4),
229-247 doi: 10.1080/13880290903202161
• Groves, C. R., Jensen, D. B., Valutis, L. L., Redford, K. H.,
Shaffer, M. L., Scott, J. M., … Anderson, M. G. (2002). Planning for biodiversity conservation: Putting conservation
science into practice. BioScience, 52(6), 499-512 doi:
10.1641/0006-3568(2002)052[0499:PFBCPC]2.0.CO;2
• Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N., & Courrau, J. (2006). Evaluating effectiveness: A framework for
assessing management effectiveness of protected areas
(2° ed., 105 pp.). Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
Recuperado de https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/PAG-014.pdf
• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias. (2001). Diagnóstico forestal del estado de Morelos (M. A. Cervantes & J. C. Boyás, Eds.) (2° ed.). Morelos,
México: INIFAP. Recuperado de http://biblioteca.inifap.
gob.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3008
• Jiménez Sierra, C. L., Sosa Ramírez, J., Cortés-Calva, P.,
Solís Cámara, A. B., Ïñiguez Dávalos, L. I., & Ortega-Rubio,
A. (2014). México país megadiverso y la relevancia de las
áreas naturales protegidas. Investigación y Ciencia de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, 22(60), 16-22.
Recuperado de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/
Hemeroteca/REVISTA 60.pdf
• Leverington, F., Costa, K. L., Pavese, H., Lisle, A., & Hockings,
M. (2010). A global analysis of protected area management
effectiveness. Environmental Management, 46(5), 685-698.
doi: 10.1007/s00267-010-9564-5
• Mas, J. F. (2005). Assessing protected area effectiveness
using surrounding (buffer) areas environmentally similar to
the target area. Environmental Monitoring and Assessment,
105(1-3), 69-80. Recuperado de https://doi.org/10.1007/
s10661-005-3156-5
• Polanco Trujillo, L., & Gutiérrez Aguirre, M. A. (2013). Evaluación de enfoques metodológicos que analizan la efectividad de las áreas naturales protegidas de Quintana Roo,
México. Teoría y Praxis, 14, 59-82. doi: 10.22403/UQROOMX/
TYP14/03
• Presidencia de la República. (1988). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Última Reforma
en el DOF del 5 de junio de 2018). Diario Oficial de la Federación, 5 de junio de 2018. Recuperado de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf
• Reyes Grande, F. (2015). ¿Sustentabilidad versus subsistencia? Un estudio de caso dentro del Área Natural Protegida
del Cañón del Usumacinta. Relaciones. Estudios de Historia
y Sociedad, 36(142), 261-305.
• Reyna Rojas, M. A., García Flores, A., Neri Castro, E. E., Alagón Cano, A., & Monroy Martínez, R. (2015). Conocimiento
etnoherpetológico de dos comunidades aledañas a la
reserva estatal sierra de Montenegro, Morelos, México.
Etnobiología, 13(2), 37-48. Recuperado de https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/152
• Riemann, H., Santes-Álvarez, R. V., & Pombo, A. (2011). El
papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo
local: El caso de la península de Baja California. Gestión
y Política Pública, 20(1), 141-172. Recuperado de http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792011000100004
Ringold, P. L., Alegria, J., Czaplewski, R. L., Mulder, B. S.,
Tolle, T., & Burnett, K. (1996). Adaptive monitoring design
for ecosystem management. Ecological Applications, 6(3),
745-747.
• Robles Zavala, E. (2014). Bienestar social y áreas naturales
protegidas. Un caso de estudio en la costa de Oaxaca,
México. Estudios Sociales, 22(44), 119-144. Recuperado de
https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/
view/144/91
• Salafsky, N., Margoulis, R., & Redford, K. (2001). Adaptive management: A tool for conservation practitioners. Maryland,
US: Foundations of Success. Recuperado de http://fosonline.
org/wp-content/uploads/2019/01/AdaptiveManagementTool.pdf
• Salzer, D., & Salafsky, N. (2006). Allocating resources between
taking action, assessing status, and measuring effectiveness
of conservation actions. Natural Areas Journal, 26(3), 310-
316. doi: https://bioone.org/journals/natural-areas-journal/
volume-26/issue-3
• Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos
(s. f. a). [Página web]. Recuperada de http://sustentable.
morelos.gob.mx/anp
• __________ (s. f. b). [Blog oficial]. Recuperado de http://
secretariadedesarrollosustentable.blogspot.com
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013).
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat). Ciudad de México, México: SEMARNAT.
Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/Documents/PROMARNAT%202013-2018.pdf
• Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Megadiverse
Mexico [Ficha informativa]. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/dinamarca/images/pdf/megaing.pdf
• Sepúlveda, M. A., Estévez, R., & Silva Rodríguez, E. A. (Eds.).
(2015). Manual para la planificación del manejo de las
áreas protegidas del SNASPE. Santiago de Chile, Chile:
PNUD. Recuperado de https://www.researchgate.net/
publication/312043412%0AManual
• Stolton, S., Hockings, M., Dudley, N., MacKinnon, K., Whitten,
T., & Leverington, F. (2007). Management effectiveness tracking tool (2° ed., 21 pp.). Gland, Switzerland: WWF International. Recuperado de http://assets.panda.org/downloads/
mett2_final_version_july_2007.pdf
• Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013). Programa de
ordenamiento ecológico regional del estado de Morelos.
Morelos, México: UAEM-SEMARNAT. Recuperado de http://
obum.zmcuernavaca.morelos.gob.mx/metadata/morelos/
poerem/Memoria_tecnica_POEREM.pdf
• Valenzuela-Galván, D., & Vázquez, L. B. (2009). ¿Qué tan
bien representados están los mamíferos mexicanos en la
red federal de áreas naturales protegidas del país? Revista
Mexicana de Biodiversidad, 80(1), 249-258. doi: 10.22201/
ib.20078706e.2009.001.601

Descargas

Publicado

2020-01-31

Versiones

Cómo citar

Vázquez-Márquez, G. E., Ramírez-García, A. G., Palacios-Rangel, M. I., & Monterroso-Rivas, . A. I. (2020). Conceptualización, manejo y monitoreo de áreas naturales protegidas en México: Caso Reserva Estatal Sierra Monte Negro, Morelos. Investigación Y Ciencia De La Universidad Autónoma De Aguascalientes, (79), 24–35. https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792926

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías