Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien <p>Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es una revista multidisciplinaria, arbitrada e indizada en Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del CONACyT, Indice Internacional "Actualidad Iberoamericana", IRESIE, LATINDEX, PERIÓDICA, REDALyC. Asi como en las bases de datos: BIBLAT, DIALNET, Informe Académico, ULRICH´S y EBSCO México.<br><em>Contribuciones: </em><em>Artículos de Investigación, Revisiones Científicas, Notas Científicas, Obituarios y Reseñas de Libros.&nbsp;<br></em>Sin costo para el proceso de arbitraje y publicación de artículos.</p> Universidad Autónoma de Aguascalientes es-ES Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 1665-4412 <p>Las obras publicadas en versión electrónica de la revista están bajo la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> Adsorción de metales pesados (Hg2+, Cu2+ y Ni2+) en NTC utilizando redes neuronales Feed forward backprop y Elman backprop https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4207 <p>En el presente trabajo se estudiaron sistemas de adsorción mono y multicomponente de metales pesados (Hg<sup>2+</sup>, Cu<sup>2+</sup> y Ni<sup>2+</sup>) como adsorbatos y nanotubos de carbono (NTC) como adsorbentes. Primero, se determinaron las propiedades termodinámicas y QSAR a 298.15 y 30815K utilizando simulación computacional. Posteriormente, se desarrollaron redes neuronales artificiales Feedforward backprop y Elman backprop, en donde la red con mayor precisión de las propiedades termodinámicas y QSAR fue, la Elman Backprop con la función Logsig utilizando 5 y 3 neuronas en la capa oculta a 298.15 y 308.15 K, por otro lado, las redes tuvieron una r2 de 0.999, y un error cuadrático medio de 0.021, 0.024 y 0.214 respectivamente.</p> Norma Aurea Rangel-Vázquez Billy Alberto Ávila-Camacho Derechos de autor 2023 Norma Aurea Rangel-Vázquez, Billy Alberto Ávila-Camacho https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894207 Susceptibilidad y amenaza asociadas a la subsidencia y colapsos en terrenos kársticos: Caso del estado de Campeche https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4197 <p>Este trabajo evalúa la susceptibilidad a la subsidencia y colapsos en terrenos kársticos de Campeche, México, asumiendo que bajo un conjunto de factores condicionantes estos fenómenos ocurren con mayor o menor intensidad y pueden representar una amenaza para la población y las actividades económicas. El modelo conceptual propone la ponderación relativa de zonas susceptibles mediante análisis multicriterio de jerarquías analíticas incluyendo factores litológicos, estructurales y ambientales que inciden en la geomecánica de la subsidencia y colapsos. El modelo conceptual se traduce a uno lógico en un Sistema de Información Geográfica (ArcMap) a partir del cual se obtiene un mapa de susceptibilidad con cuatro niveles, muy alta con el 13% de superficie estatal, alta 25%, media 30% y 32% baja. Los valores de susceptibilidad corresponden con los niveles de predisposición del terreno a la amenaza. Se concluye que el mapa de susceptibilidad es un documento cartográfico preventivo de amenaza...</p> Álvaro Gerardo Palacio-Aponte Derechos de autor 2023 Álvaro Gerardo Palacio-Aponte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894197 La demanda de carne bovina en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, 2000-2020 https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4176 <p>La carne de bovino es una de las más importantes en México, debido a que aporta muchos beneficios y nutrimentos al organismo, es rica en zinc, que ayuda a la cicatrización de la piel y para crear hemoglobina y Hierro. El objetivo fue cuantificar la sensibilidad de la demanda de carne bovina en tres entidades de México, se utilizó una regresión de doble logaritmo e información anual de 2000-2020. Las variables regresoras fueron precio del bovino, precio del porcino e ingreso por persona. Los resultados mostraron un efecto inelástico al precio en -0.21, -0.16 y -0.04, al ingreso (0.24, 0.58 y 0.05) y al precio del porcino (0.07, 0.52 y 0.11). Se evidenció que en el Estado de México el ingreso y precio del bovino concibieron efecto significativo; en Ciudad de México y Jalisco, el ingreso y precio del cerdo impactaron mayormente en el comportamiento del consumo de carne bovina.</p> Eulogio Rebollar-Rebollar Samuel Rebollar-Rebollar Laura Elena Del Moral-Barrera Eugenio Guzmán-Soria Derechos de autor 2023 Eulogio Rebollar-Rebollar, Samuel Rebollar-Rebollar, Laura Elena Del Moral-Barrera, Eugenio Guzmán-Soria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894176 Diferencias y similitudes de características y capacidades personales determinantes del emprendimiento de negocios de mujeres en contextos geográficos contrastantes https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4193 <p>El objetivo del trabajo fue establecer las diferencias y similitudes de las características personales determinantes del emprendimiento femenino en dos ciudades con contextos geográficos contrastantes (Oaxaca de Juárez, Oaxaca y Saltillo, Coahuila, México). A través de un cuestionario aplicado personalmente, mediante Google formularios, llamadas telefónicas y video llamadas, se obtuvo información de 72 empresarias de Oaxaca y 74 de Saltillo, asociadas a la CANACO de ambas ciudades. Se empleó la U de Mann-Whitney para la comprobación de hipótesis. Se compararon diez factores personales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (<em>p </em>&lt; 0.05) en la edad, satisfacción personal, asunción de riesgos, búsqueda de independencia económica y motivación personal. Las hipótesis planteadas permiten concluir que existen factores y capacidades personales que difieren en la decisión de las mujeres para emprender un negocio, según el contexto geográfico al que pertenecen, aunque también los hay similares.</p> Silvia Patricia Paredes-Hernández Maricela Castillo-Leal María Luisa Saavedra-García Derechos de autor 2023 Silvia Patricia Paredes-Hernández, Maricela Castillo-Leal, María Luisa Saavedra-García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894193 Atributos relevantes del trabajo en equipo basados en la percepción de estudiantes de posgrado y su efecto para generar aprendizaje https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4251 <p>El objetivo de este estudio es determinar los atributos más relevantes que según la percepción de los estudiantes de posgrado definen al trabajo en equipo. El diseño de la investigación es de tipo no experimental y comparativa sobre los atributos que definen al trabajo en equipo antes y después de la pandemia por COVID-19. Para ello, se aplicó una encuesta adaptada a 308 estudiantes de posgrado y se analizaron mediante el algoritmo selección de atributos. Los resultados muestran que el trabajo en equipo facilita el aprendizaje individual y colectivo, desarrolla habilidades interpersonales y comunicativas, siendo la comunicación, la confianza, la empatía y el liderazgo los atributos más importantes a fortalecerse; que el trabajo en equipo es una práctica pedagógica que favorece el sentido de pertenencia, agrado por el trabajo y ayuda a que desaparezcan emociones perturbadoras.</p> Argelia Berenice Urbina-Nájera Derechos de autor 2023 Argelia Berenice Urbina-Nájera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894251 Prevención del consumo de sustancias a través de la capacitación de lideres comunitarios https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4249 <p>El consumo de sustancias es un tema relevante debido a las consecuencias negativas generadas para los usuarios y para la sociedad. Se estima que, aproximadamente solo el 1% del personal de salud presta servicios de salud mental. Esto demuestra la necesidad de capacitar personal no especializado que atienda un sector de la población desprotegido. El objetivo del estudio fue implementar un taller con lideres comunitarios que tienen contacto con adolescentes que presentan consumo. Consistió en tres sesiones en las que se capacitó en promoción de la salud, prevención de adicciones y la aplicación de un programa de intervención. Se realizaron dos mediciones pre-test y dos post-test. La primera consistió en el registro observacional de las habilidades de intervención de los lideres, la segunda, en el uso de cuestionarios para medir el nivel de conocimiento. El taller fue efectivo para generar habilidades de intervención y aumentar el nivel de conocimiento.</p> Kalina Isela Martínez-Martínez Yancarlo Lizandro Ojeda-Aguilar Derechos de autor 2023 Kalina Isela Martínez Martínez, Yancarlo Lizandro Ojeda Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894249 Influencia de sustratos de arena y soluciones orgánicas en la concentración de compuestos fenólicos de albahaca (Ocimum basilicum L.) extraídos con solventes orgánicos https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4208 <p>El tipo de sustrato y solución nutritiva influyen en el contenido de compuestos fenólicos en plantas de consumo humano; no obstante, el tipo de solvente que se utiliza para la extracción de los compuestos fenólicos puede jugar un papel preponderante en los resultados. Los objetivos de este estudio fueron determinar la producción de compuestos fenólicos (CF) de albahaca cultivada en dos sustratos con aplicaciones de cuatro soluciones nutritivas bajo condiciones de invernadero, y evaluar el efecto de tres solventes orgánicos en solución acuosa sobre la extracción de CF. Los resultados mostraron que la albahaca cultivada en arena con aplicaciones de una solución nutritiva de vermicomposta tuvo una concentración de CF de hasta 10.60 mg AG equiv/g BS, cuando se extrajo con acetona en solución acuosa.</p> María del Rosario Moncayo-Lujan Mercedes Georgina Ramírez-Aragón Tania Breshkovskaya Ortiz-Escobar Tania Lizeth Guzmán-Silos Miguel Ángel Segura-Castruita Derechos de autor 2023 María del Rosario Moncayo-Lujan, Mercedes Georgina Ramírez-Aragón, Tania Breshkovskaya Ortiz-Escobar, Tania Lizeth Guzmán-Silos, Miguel Ángel Segura-Castruita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894208 Los efectos de la obesidad sobre el cerebro y la cognición https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4205 <p>Se ha reportado que la obesidad y el sobrepeso inflaman crónicamente al cerebro, hecho que puede producir muerte neuronal, degeneración de la sustancia blanca, y ulteriormente, influir en un bajo desempeño cognitivo. La obesidad es un factor de riesgo de deterioro cognitivo o, incluso, algunos tipos de demencia durante el envejecimiento. Por lo tanto, es necesario concientizar a los lectores sobre los peligros en su salud física y mental cuando se tiene un estilo de vida que promueve la obesidad y el sobrepeso.</p> Martina Ferrari-Díaz Juan Felipe Silva-Pereyra Derechos de autor 2023 Martina Ferrari-Díaz, Juan Felipe Silva-Pereyra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894205 Pensiones por jubilación en la ley del seguro social: primeros cambios paramétricos https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4244 <p>Mediante el ramo de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, los trabajadores que prestan sus servicios a la iniciativa privada, reciben una pensión por jubilación si cumplen con algunos requisitos de edad y tiempo de aportaciones al sistema de seguridad social. En julio de 1997 entró en vigor una modificación estructural a dicho ramo que cambió radicalmente la forma de cálculo y financiamiento de las pensiones por jubilación y fue hasta enero de 2021 que se implementaron las primeras reformas paramétricas que hacen más asequible para los trabajadores recibir una pensión. En este trabajo se hace una revisión de dichas modificaciones y de algunas que se efectuaron anteriormente relacionadas con el régimen de inversión de los recursos aportados por trabajadores, patrones y Gobierno Federal que, durante la vida laboral en el sector formal, se acumulan en cuentas individuales creada para financiar las pensiones por jubilación de los trabajadores.</p> Quetzalli Atlatenco-Ibarra María Teresa De la Garza-Carranza Jorge Armando López-Lemus Derechos de autor 2023 Quetzalli Atlatenco-Ibarra, María Teresa De la Garza-Carranza, Jorge Armando López-Lemus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894244 El clima de aula en la enseñanza y el aprendizaje de la educación sexual https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/4212 <p>La educación sexual se incluye en el currículum de educación básica de múltiples países, con el fin de promover conocimientos y habilidades sobre sexualidad, reproducción y salud sexual reproductiva. Dado que es un contenido con una connotación sociocultural fuerte, su impartición en las aulas resulta compleja, sensible y controversial para docentes y estudiantes, dificultando la creación de ambientes que propicien su aprendizaje. El objetivo del presente artículo es discutir cómo el clima de aula influencia el aprendizaje de la educación sexual y el papel del docente en su construcción. La discusión se deriva de una revisión bibliográfica en fuentes nacionales e internacionales.</p> Oliveria Esperanza Hernández-García María Guadalupe Pérez-Martínez Gonzalo Peñaloza-Jiménez Derechos de autor 2023 Oliveria Esperanza Hernández-García, María Guadalupe Pérez-Martínez , Gonzalo Peñaloza-Jiménez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 89 10.33064/iycuaa2023894212