Towards the inclusion of gender equity in science and technology policy in Mexico.

Authors

  • E. Martha Pérez Armendariz D. in Sciences. Head of the Laboratory of Electrical Synapses. Department of Experimental Medicine, School of Medicine, UNAM.

Keywords:

Gender equity, Policy in science, Technology

Abstract

The emergence of independent groups of women in science, which have been committed to promoting research on the relationship between women and science as well as the development of women researchers in Mexico, began last century, almost three decades ago. The number of these groups has progressively increased in different regions of Mexico. The products generated document that they have developed the field of science and gender in Mexico and their contributions have had an impact in other countries, particularly in Spanish-speaking countries. However, to date the National Council of Science and Technology and the National System of Researchers (SNI) still do not recognize this field of research in Mexico and the Chamber of Deputies and Senators have not responded to the proposal to include the gender perspective in the Law of Science, Technology and Innovation proposed by some of these groups, slowing down development in the country.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

E. Martha Pérez Armendariz , D. in Sciences. Head of the Laboratory of Electrical Synapses. Department of Experimental Medicine, School of Medicine, UNAM.

D. in Sciences. Head of the Electrical Synapses Laboratory. Department of Experimental Medicine, Faculty of Medicine, UNAM, Research Tower, 5th floor, Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán, México, D.F. 04510.

References

ABREU DE PAVIA, A., Gender Science and Technology in the Americas. Establishing an Hemispheric Agenda, en: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, 2009. Meza Montes L, et al., (eds). México: UNAM, 71-74. 2009.

ÁLVAREZ BRUNELIERE, S., Políticas públicas de apoyo a mujeres en la ciencia, en: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. 2009. (eds.), Meza Montes L.,al.,. México: UNAM, 75-78, 2009.

BLAZQUEZ GRAF, N. y J., FLORES, (eds.), Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica. UNAM/UNIFEM/Plaza y Valdés, 2005.

BLAZQUEZ GRAF, N. y J., FLORES, Género y ciencia en América Latina. El caso de Mexico. Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica. UNAM/UNIFEM / Plaza y Val- dés, 305-330, 2005.

BLAZQUEZ GRAF, N., La Política de Ciencia y Tecnología en México desde la perspectiva de género. Mesa Redonda “La visión de las científicas sobre la propuesta hacia una política de estado en ciencia, tecnología e innovación propuesta por el FCCyT”, en: Avances de Científicas Mexicanas, Vol. II, Pérez Armendariz EM, et al., (eds.), en proceso de impresión, 2010. www.mujer- ciencia.unam.mx

BUSTOS, O. y N., BLAZQUEZ, (Coords.) ¿Qué dicen las Académicas acerca de la UNAM?. Colegio de Académicas Universitarias. México: UNAM, 2003.

BUSTOS ROMERO, O. Mujeres, Educación Superior y Políticas Públicas con equidad de género en materia educativa, laboral y familiar, en: Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica,UNAM/UNIFEM/Plaza y Valdés, 63-89, 2005.

BUQUET CORLETO, A, et al., Presencia de mujeres y hombres en la UNAM: Una Radiografía. Programa Universitario de Estudios de Género y Comisión de Seguimiento a las Reformas de la Equidad de Género en la UNAM. México: UNAM, 2006.

DE LA TORRE, M., Mujer y Ciencia: Tecnología e Innovación en las Américas. Mesa Redonda: “El tema de género dentro de los sistemas de ciencia, tecnología e in- novación de los países participantes". Memorias de la IV Conferencia Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. Guatemala, 14-18 octubre 2009.

DE LA TORRE, M., Comentarios sobre la propuesta del Foro Consultivo de Ciencias y Tecnología para establecer los lineamientos de una política de Estado en Ciencia y Tecnología e Innovación en México. Mesa Redonda: “La visión de las científicas sobre la propuesta hacia una política de estado en ciencia tecnología e innovación propuesta por el FCCyT”, en: Avances de Científicas Mexicanas. Vol. II, Pérez Armendariz E.M., et al., (eds.), en proceso de impresión, 2010.

FLORES, J., Los Premios de la Academia: una apuesta por el futuro. Academia Mexicana de Ciencias 50 años. México: Academia Mexicana de Ciencias, 229-241, 2009.

GUEVARA PHILIPPE, N., Un esfuerzo de expertas, Boletín el Faro. 13, 2009.

HIRIART, M. y CASO, A., Una Mirada Previa. Mesa Redon- da: “La visión de las científicas sobre la propuesta hacia una política de estado en ciencia tecnología e innovación propuesta por el FCCyT”, en: Avances de Científicas Mexicanas. Vol. II, Pérez Armendariz E.M., et al., (eds.), en proceso de impresión, 2010.

MARTÍNEZ, A. y MEZA, L., Mujeres Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, Boletín de la Sociedad Mexicana de Física. 19 (1), 28-31, 2005.

MARTÍNEZ, A., II Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia dentro de la celebración del XXV aniversario de la fundación del Centro de Investigaciones en Óptica. León, Gto., Boletín de la Sociedad Mexicana de Física. 19 (3):197-198, 2005.

MARTÍNEZ A., et al., Memoria III Encuentro “Participación de la mujer en la ciencia”, Mayo 18-19, 2006.

MEZA MONTES, L., MARTÍNEZ, A. XOCONOSTLE, CAZARES,

B. y PÉREZ-ARMENDARIZ, E.M., Women in Physics: The Mexican Working Group, Women in Physics, 2nd IUPAP International Conference on Women in Physics, AIP Conference Proceedings. Vol. 795, New York, 2005.

MEZA MONTES, L. y A.M., CETTO, Possible strategies for improving the situation of women in physics in Mexico, Women in Physics the IUPAP International Conference on Women in Physics. Paris, France, 628: 195-196, 2002.

MEZA MONTES, L., et al., (eds). Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. México: UNAM, 71-74, 2009.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M., et al., Ponencia del Grupo por la Mujer en la Ciencia. en la Mesa: La Mujer y la Creatividad. Nueva Sociedad, Vol 74: Sep-Oct. 141- 145, 1984.

PÉREZ ARMENDARIZ, M. Reunión de Científicas Mexicanas. FEM, 57: 5, 1987.

PÉREZ ARMENDARIZ, M. Boletín de la Asociación Mexi- cana de Mujeres en la Ciencia. FEM, 87:47, 1990.

PÉREZ ARMENDARIZ, M., NOGUERÓN I. y MEZA I., “La

Asociación Mexicana de Mujeres en la Ciencia: A Descriptive Study” Memorias del 9th Internacional Conference of Women Engineers and Scientists. Warwick, Inglaterra, 77-80, 1991.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M. y RODRÍGUEZ RUIZ, F.Y., La

agrupación espontánea de mujeres en las ciencias exactas y de la vida en México, ¿Qué nos está enseña- do? en: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. Meza Montes L. et al., (eds.), México: UNAM, 159-165, 2009.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M., et al., Análisis con perspectiva de género del documento hacia una política de estado en ciencias, tecnología e innovación para el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de gobierno 2006-2012 propuesta por el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología de México, VII Congreso Iberoamericano en Ciencia, Tecnología y Género. La Habana, Cuba, 2008.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M., Contribuciones de los grupos en las Ciencias Naturales y Exactas al avance del campo de ciencia y género en México. Mesa Redonda: Propuestas de políticas públicas que fomenten la participación femenina en la carrera científica. Memorias de la IV Conferencia Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. Guatemala, 14-18 octubre 2009.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M., et al., Avances de Científicas

Mexicanas. Vol. II, en proceso de impresión, 2010.

PÉREZ ARMENDARIZ, E.M., Hacia la inclusión de la visión de las científicas en la política de ciencia y tecnología en México. Mesa Redonda: La visión de las científicas sobre la propuesta hacia una política de estado en ciencia tecnología e innovación propuesta por el FCCyT, en: Avances de Científicas Mexicanas. Vol. II, (eds.) Pérez Armendariz E.M., et al., en proceso de im- presión, 2010.

PÉREZ TAMAYO, R., Historia general de la ciencia en México en el siglo XX. México: FCE, 2005.

QUIROGA, E., Conclusiones y memoria de la IV Conferencia Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. La Paz, Bolivia, 27-29 nov, 2008 (disco compacto).

QUIROGA, E., Políticas de apoyo a las Mujeres en Cien- cia, en: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida: en Meza Montes L., et al., (eds.), México: UNAM, 61-70, 2009.

RODRÍGUEZ SALA, M.L., y ZUBIETA GARCÍA, M.L., Mujeres

en la Ciencia y la Tecnología, Hispanoamérica y Eu- ropa, Memorias, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2005.

ROSADO, M., Hacia la creación de una Secretaría de Estado en Ciencia y Tecnología para impulsar la ciencia y la tecnología en México, en: “La visión de la cien- tíficas sobre la propuesta hacia una política de estado en ciencia tecnología e innovación propuesta por el FCCyT”, en: Avances de Científicas Mexicanas. Vol. II, Pérez Armendariz E.M., et al., en proceso de impresión, 2010.

RUIZ GUTIÉRREZ, R., MARTÍNEZ ROMERO, R. y CAZÉS

SANCHO, I. La otra mitad de la ciencia, en: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, Meza Montes L., et al., México: UNAM, 71-74, 2009.

SARAVIA, A., Conclusiones y memoria de la IV Conferencia Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, Guatemala, 14-16 octubre, 2009. (Disco com- pacto).

ZÁRATE MÉNDEZ, Y., Mujeres en la Ciencia, El Faro 63: 7-9, 2006.

ZUBIETA GARCÍA, M.L., Los Sistemas de Información en Ciencia y Tecnología: Una asignatura pendiente, en: Mesa Redonda: La visión de la científicas sobre la pro- puesta hacia una política de estado en ciencia tecno- logía e innovación propuesta por el FCCyT, en: Avances de Científicas Mexicanas. Vol. II, Pérez Armendariz E.M., et al., (eds.), en proceso de impresión, 2010.

ZUBIETA, J., ROSAS, R. y ABARCA, G., Aunque la mona tenga posgrados mona se queda: la falta de equidad de género en el mercado laboral, en: Blazquez Graf,

N. y J. Flores (eds.), Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica. México: CEIICH/UNAM/ Plaza y Valdés, 125-144, 2005.

Published

2010-03-20

Issue

Section

Revisiones Científicas