Biodiversidad y artesanías de México

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2022873665

Keywords:

Handicrafts, biodiversity, Mexico, bioculture, sustainability, conservation

Abstract

Mexico is a megadiverse country, with a great variability of natural resources that satisfy needs for human well-being, where handicrafts are an important example due to their value as cultural heritage. Twenty-two biocultural regions have been identified in the country, such as the Tehuacán Valley, recognized for being the semi-arid region with the richest biodiversity in North America. In each region of the country, handicrafts are part of the cultural tradition and represent an important source of income. According to INEGI data, in 2019, handicrafts contributed 19.1 percent of total income in the culture sector. However, in recent years the demand for handicrafts produced with natural materials has increased, causing excessive exploitation of resources and/or modification of the environment.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Alethia Gasca-Rodríguez, Universidad Autónoma Metropolitana

Departamento de Biología

Luis Manuel Guevara-Chumacero, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biología

References

• Arellano-Ostoa, G., González-Bernal, S., & Arellano-Hernández, G. (2014). El lináloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzedowski, Calderón & Medina), especie maderable amenazada: una estrategia para su conservación. AGROProductividad, 7(3), 42-51.

• Ávila, Á. R. & Vázquez, L. D. (Eds.). (2012). Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios. Chiapas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad Intercultural de Chiapas.

• Boege, S. E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas.

• Bravo Marentes, C. (1999). Inventario nacional de especies vegetales y animales de uso artesanal. Informe final, proyecto No. J002. D. F.: Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A.C., SNIB-CONABIO.

• Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO). (2020). Diversidad natural y cultural. D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

• Coronel, M., & Pulido, M. T. (2011). ¿Es posible conservar y usar a la palma Brahea dulcis (Kunth) Mart. en el Estado de Hidalgo, México? En: Lagos Witte, S., Sanabria, O. L., Chacón, P. & García, R. (Eds.). Manual de herramientas etnobotánicas relativas a la conservación y el uso sostenible de los recursos vegetales (pp. 103-110). Chile: Red Latinoamericana de Botánica.

• Cruz, M., López, C., & Neyra, L. (2009). Artesanías y medio ambiente. D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

• Gual, D. M. (coord.). (2018). Taxonomía de los usos y manejo de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información. (1ª. ed.). Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI). (2021). Estadísticas a propósito del día internacional del artesano. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAPArt esano21.pdf

• Martínez-Casas, R. (2018). Tehuacán: los indígenas que alguna vez compraron sus derechos ciudadanos. Nueva antropología, 31(89), 43-65.

• Mittermeier, R. A., Robles G. P., & Mittermeier, C. G. (1997). Megadiversity. Ciudad de México: CEMEX.

• Montejo Murillo, S. (2016). Análisis de la sustentabilidad en la actividad artesanal de madera de Dzityá, Yucatán. Mérida: 21º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México.

• Pérez, M., & Becerra, R. (2001). Nocheztli: el insecto del rojo carmín. Biodiversitas, 36, 1-8.

• Purata, S., Chibnik, M., Brosi, B., & López, A. M. (2004). Figuras de madera de Bursera glabrifolia HBK (Engl.) en Oaxaca, México. Productos forestales, medios de subsistencia y conservación. Estudios de caso sobre sistemas de manejo de productos forestales no maderables.

• Sarukhan, J. (Ed.). (2008). Capital natural de México (1ª ed.). Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

• Toledo, V. M., & Alarcón-Cháires, P. (2018). Tópicos bioculturales. Reflexiones sobre el concepto de Bioculturalidad y la defensa del patrimonio biocultural de México. (1ª ed.). Michoacán: Universidad Nacional Autónoma de México y Red para el Patrimonio Biocultural.

• Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.

• Toledo V. M., Barrera-Bassols, N., & Boege, E. (2019). ¿Qué es la Diversidad Biocultural? (1ª ed.). Michoacán: Universidad Nacional Autónoma de México, Red para el Patrimonio Biocultural, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

• Vallejo, M., Ramírez, M. I., Reyes-González, A., López-Sánchez, J. G., & Casas, A. (2019). Agroforestry systems of the Tehuacán-Cuicatlán valley: land use for biocultural diversity conservation. Land, 8(2), 24. doi: https://doi.org/10.3390/land8020024

• Zarazúa-Carbajal, M., Chávez-Gutiérrez, M., Romero-Bautista, Y., Rangel-Landa, S., Moreno-Calles, A. I., Alvarado Ramos, L. F., Smith, D. E., Blancas, J., del Val, E., Arizmendi, M. C., & Casas, A. (2020). Use and management of wild fauna by people of the Tehuacán-Cuicatlán Valley and surrounding areas, Mexico. Journal of ethnobiology and ethnomedicine, 16(4), 1-23. doi.org/10.1186/s13002-020-0354-8

Published

2022-12-31

Issue

Section

Revisiones Científicas

Categories