Ground swell: Proposal to mitigate flooding on Juan Serrano Street in Acapulco city, Guerrero, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.33064/iycuaa201772226Keywords:
flooding, ground swell, mitigation, Acapulco cityAbstract
The flooding problem on Juan Serrano Street and part of Costera Miguel Alemán Avenue in Acapulco city, caused by ground swell phenomenon, is discussed. The way in which the phenomenon has occurred, as well as the effects and the alteration of the movement of traffic in Costera Miguel Alemán Avenue, are explained. A proposal to mitigate the flooding of the above mentioned area, caused by the ground swell phenomenon, is presented. The proposal is based on a qualitative analysis of the actual situation of the problem and topography.
Downloads
Metrics
References
Beltrán, E. (2011). Proyectos ejecutivos de las redes de distribución de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial del Fraccionamiento "Rancho Bellavista", municipio de Querétaro, Edo. de Querétaro (Tesis de Licenciatura en Ingeniería Civil). UNAM, México. Recuperada de http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/483
Carrascal, E., & Pérez Villegas, G. (1998). Ocupación territorial y deterioro ambiental ocasionado por la expansión urbanoturística en Acapulco, Guerrero. Investigaciones geográficas, 37, 111-124.
Comisión Nacional del Agua. (2015). Resúmenes mensuales de temperaturas y lluvia. 2017 [Portal electrónico]. Recuperado de
http://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-ylluvias/
resumenes -mensuales-de-temperaturas-y-lluvias.
Coumou, D., & Rahmstorf, S. (2012). A decade of weather extremes.
Nature climate change, 2, 491-496. doi: 10.1038/nclimate1452
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Información por entidad. Número de habitantes. 2017. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/poblacion/dinamica.aspx?tema=me&e=12
Llanderal Cázares, R., & Fernández Reynoso, D. S. (2009). Muros
de contención [Manual en pdf]. México. SAGARPA.
Mandujano, L. (2006). Fenómeno Mar de Fondo. México: IPN.
Salles Afonso de Almeida, P., & Silva Cazarín, R. (2004). Infraestructura de protección costera. En E. Rivera-Arriaga, G. J. Villalobos-Zaoata, I. Azuz Adeath, & F. Rosado May (Eds.), El manejo costero en México (pp. 179-190). México: Universidad de Quintana Roo-Universidad Autónoma de Campeche-SEMARNAT-CETYS Universidad.
Sánchez, L. (5 de julio de 2014). Aún continúa inundada parte de la Costera Miguel Alemán por la contracorriente marina de Mar de Fondo en Acapulco. Punto X Punto Noticias [Blog informativo]. Recuperado de http://puntoxpuntonoticias.blogspot.mx/2014/07/aun-continua-inundada-parte-de-la.html
Secretaría de Turismo, Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo, Centro de Estudios Superiores de Turismo, & Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2013). Vulnerabilidad del destino turístico Acapulco. En Estudio de la vulnerabilidad y programa de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio climático en diez destinos turísticos estratégicos, así
como propuesta de un sistema de alerta temprana a eventos hidrometeorológicos extremos (Sección II, 31 pp.). Proyecto 165452. México: Academia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANIDE).
Staff de Redacción. (29 de mayo de 2013). Inundaciones, arrastres de basura, tierra, piedras y choques vehiculares por «Bárbara». Libertad periodismo independiente [Periódico en línea, Dir. F. Cárdenas López]. Recuperado de http://www.libertadguerrero.net/2013/05/inundaciones-arrastres-debasura-tierra.html.
Trujillo, J. (4 de julio de 2014). Se desborda el mar en zona Dorada de Acapulco. Milenio.com. Sección Estados. Recuperado de http://www.milenio.com/estados/Zona_Dorada_de_Acapulco-se_deborda_el_mar-fondo_de_mar-exhortan_a_banistas_y_a_la_poblacion_a_tomar_precaciones_0_329367433.html
Zepeda Ramos, O., & Sánchez Pérez, T. A. (2001). Atlas nacional de riesgos de la República Mexicana: Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. México: CENAPRED.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Las obras publicadas en versión electrónica de la revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)