El origen de la iluminación eléctrica y el cinematógrafo en los teatros y salones de Puebla, de 1888 al Centenario de 1921

Autores/as

  • José Edgar Pérez Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi24.4045

Palabras clave:

teatros y salones, iluminación eléctrica, cinematógrafo, Puebla

Resumen

Este artículo se propuso analizar la forma en que la iluminación eléctrica y el cinematógrafo se introdujeron en los teatros de Puebla entre 1888 y 1921. La finalidad fue conocer este proceso de invasión de la tecnología en dichos espacios y sus repercusiones en las diversiones burguesas. A través de la publicidad en la prensa y abordando la problemática desde la historia de la vida cotidiana fue posible descubrir los cambios en los ritmos urbanos y a su vez en los hábitos que los conforman. Esta tecnología llegó al espacio urbano, sin embargo, los teatros no se han tomado en cuenta en los estudios sobre electrificación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
198
Jul 31 '22Aug 01 '22Aug 04 '22Aug 07 '22Aug 10 '22Aug 13 '22Aug 16 '22Aug 19 '22Aug 22 '22Aug 25 '22Aug 28 '223.0
| |

Descargas

Publicado

2022-07-30

Cómo citar

Pérez Muñoz, José Edgar. 2022. «El Origen De La iluminación eléctrica Y El cinematógrafo En Los Teatros Y Salones De Puebla, De 1888 Al Centenario De 1921». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 24 (julio):32-59. https://doi.org/10.33064/hh.vi24.4045.