La chica moderna, colaboradora de la liberación femenina: (de) construcción de la identidad femenina en el México de 1924 a 1936

Autores/as

  • Gerardo Contreras Ruvalcaba Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Región Centro

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi14.1454

Palabras clave:

mujer, identidad femenina, liberación, México, flappers

Resumen

El autor del presente ensayo pretende mostrar la evolución que tuvo la figura femenina a principios del siglo XX, luego de que, tras las luchas revolucionarias, se originara un nuevo estilo de vida para las mujeres de clase media y alta: las llamadas chicas modernas o flappers. Estas mujeres comprendieron un elemento muy importante dentro de la liberación femenina a través de diferentes acciones, como la redefinición estética de su cuerpo, los cambios de comportamiento y las nuevas actividades que realizaban. De igual manera constituyeron una transgresión que se mantuvo de pie ante la respuesta social opositora de la época.

Descargas

Biografía del autor/a

Gerardo Contreras Ruvalcaba, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Región Centro

Estudiante de la Lic. en Políticas Públicas

Descargas

Publicado

2018-11-09

Cómo citar

Contreras Ruvalcaba, Gerardo. 2018. «La Chica Moderna, Colaboradora De La liberación Femenina: (de) construcción De La Identidad Femenina En El México De 1924 a 1936». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 14 (noviembre):35-44. https://doi.org/10.33064/hh.vi14.1454.