La libertad como fundamento del derecho humano al desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.33064/50crscsh4576Palabras clave:
libertad, desarrollo, derechos humanos, capacidades, funcionalidadesResumen
El presente artículo se enfoca en el papel que desempeña la libertad en el derecho del desarrollo. Este análisis se sustenta en la teoría del desarrollo de Amartya Sen. El principal objetivo del artículo es realizar un análisis detallado del papel de la libertad desde la perspectiva de Amartya Sen, se busca comprender cómo la libertad se traduce, según Sen, en la materialización y disfrute de los derechos humanos, concebidos como capacidades y funcionamientos, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas. El enfoque metodológico se centra en la revisión crítica de la teoría del desarrollo de Amartya Sen. Además, se realiza una revisión de la evolución conceptual de la libertad, desde sus concepciones iniciales hasta la perspectiva contemporánea. El artículo revela que, según la teoría de Sen, la libertad desempeña un papel fundamental en la materialización de los derechos humanos, entendidos como capacidades y funcionamientos. Además, destaca la evolución conceptual de la libertad, evidenciando la importancia de considerarla tanto desde una perspectiva individual, como desde una perspectiva social, que enfatiza la responsabilidad de la sociedad en brindar apoyo para alcanzar dicho desarrollo. En conclusión, el artículo ofrece una comprensión más profunda del papel de la libertad en el desarrollo humano. Destaca la necesidad de considerar tanto la libertad individual como la dimensión social para comprender completamente su impacto en la materialización de los derechos humanos.
Descargas
Métricas
Citas
Aristóteles. (1989). Politeia (La Política). Caro y Cuervo.
Asamblea General de la ONU. (1986). Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.(1986). Asamblea General de la ONU. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2011.pdf
Becerra Lois, F. A, y Pino Alonso, J. R. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía Sociedad y Territorio, 5(17), 85-119. https://doi.org/10.22136/est002005318
Cárdenas, C. G. A. (2004). Diccionario de ciencias económico-administrativas.Universidad de Guadalajara. https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/documentos/dic_ecoadm.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.(s/f) https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Romero Michel, J. C. (2017). El derecho humano al desarrollo y su regulación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.De Jure, 18(4),137-167.
Diario Oficial de la Federación. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Diccionario de la lengua española. (2001). https://www.rae.es/drae2001/libertad https://www.rae.es/drae2001/libertad
Diccionario de la lengua española. (2021). Desarrollo. Real Academia de la Lengua Española. https://dle.rae.es/desarrollo
Dipublico. (2012). Declaración sobre los Principios de la Carta del Atlántico. https://www.dipublico.org/8715/declaracion-sobre-los-principios-de-la-carta-del-atlantico-londres-septiembre-24-1941/
Escobar Gallo, H., y Cuartas Mejía, V. (2006). Diccionario económico financiero. Universidad De Medellin
Ibañez Ruiz del Portal E. (2014). Aportaciones de Amartya Sen al pensamiento sobre derechos humanos. Universidad Pablo de Olavide. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38172.pdf
Memoria Chilena Biblioteca Nacional de Chile. (s/f). Liberalismo. Memoria Chilena Biblioteca Nacional de Chile. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-350428.html
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta De Las Naciones Unidas.. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (s/f). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Poder. (2019). Los contratos del desastre.Poder https://poderlatam.org/2019/02/desaparecen-los-5542-comedores-comunitarios-de-sedesol/
Quintana Roldan C. F. (2020). Desarrollo económico y derechos humanos.UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3826/27.pdf
Reyes, G. (2001).
Sainz Pulido, J. (s/f). John Stuart Mill sobre la libertad.Aguilar. https://ldeuba.files.wordpress.com/2013/02/libro-stuart-mill-john-sobre-la-libertad.pdf
Sen, A. (1980). Equaliy of what?. The Tanner Lectures on Human Values. https://www.consensocivico.com.ar/uploads/548204f0c4f9c-Sen%20Igualdad%20de%20qu%C3%A9%20(CC).pdf
Sen, A. (1983). http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/241/7/RCE7.pdf http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/241/7/RCE7.pdf
Sen, A. (2001). Development as freedom.International Journal of Epidemiology, 30(4), 907-908. https://doi.org/10.1093/ije/30.4.907-a
Sen, A. (2004). Elements of a theory of human rights.Philosophy and Public Affairs, 32(4), 315-356. https://doi.org/10.1111/j.1088-4963.2004.00017.x
Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Pedroza Jimenez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.