Mujeres e Iglesia Católica en los años cuarenta. La gestación de una nueva moral
DOI:
https://doi.org/10.33064/2crscsh254Palabras clave:
mujer, moral, Iglesia Católica, AguascalientesResumen
La década de los 40's se caracterizó entre muchas cosas, por el aire de formalismo en las relaciones sociales y personales. El pudor era algo generalizado pero en el caso de las mujeres, se convertía en una virtud. Parecía que los hombres le otorgaban a las mujeres un papel pasivo en la sociedad y en la vida cotidiana. En este sentido, la mujer no sólo debía ocultarse, si no ofrecer cierta "impasibilidad sonriente" al mundo exterior. Ante el escarceo erótico debía ser "decente"; ante la adversidad, debía ser "sufrida". Sin embargo, las mujeres no desempeñaron el papel pasivo que esperaba ejecutaran. Las mujeres desempeñaron un papel activo en las transformaciones que experimentó la vida familiar, por ejemplo, el desplazamiento del padre por madre como la figura dominante en la familia, el aumento de libertad a los niños, una mejoría constante del nivel de vida mediante las compras en abonos, mayores oportunidades para la diversión, relaciones sociales más amplias y una gradual modernización en muchas creencias. Además durante los cuarenta las mujeres desempeñaron un papel protagónico, particularmente en el ámbito eclesial, que eran el que principalmente podían expresarse, coadyuvando con esto a la recuperación de una Iglesia Católica que, en los años previos, había experimentado los embates anticlericales del Estado mexicano postrevolucionario.feminidad; moral; tradición. aguascalientes; cultura; iglesia católicaDescargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.