Habilidades sociales: diferencias entre adolescentes institucionalizados y adolescentes que viven con padres

Autores/as

  • Ireri Yunuen Vázquez García Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Ruth Vallejo Castro Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.33064/ippd52675

Palabras clave:

habilidades sociales, adolescencia, institucionalización, casa hogar, familia

Resumen

Las investigaciones y las teorías acerca del desarrollo humano nos dan cuenta de las problemáticas que se presentan en cada período de la vida, siendo de primordial interés en esta investigación la adolescen-cia. Una de las áreas de mayor dificultad en este período es la del desarrollo de las habilidades sociales y su repercusión en las relaciones interpersonales. En la actualidad, en los medios de comunicación masiva nos enfrentamos con que en nuestra población los adolescentes son víctimas de las redes sociales que los van llevando a tener comportamientos violentos hacia sí mismos, hacia sus compañeros de clases o hacia su propia familia. Ello nos habla de la grave conflictiva que se está presentado a nivel social respecto a poder comprender lo que la otra persona está viviendo y sintiendo, así como de la poca tolerancia que se tiene respecto al otro. Es por ello la importancia de la investigación realizada a este respecto y de la difusión que se realice de la misma. El principal interés de esta investigación fue analizar si existen diferencias significativas en el desarrollo de habilidades sociales como la empatía y la tolerancia a la frustración en dos grupos de adolescentes: el primer grupo está conformado por adolescentes que viven en casas hogar porque han sido retirados de sus hogares de origen por diversas circunstancias y el segundo grupo está conformado por adolescentes que viven con sus padres y que se encuentran estudiando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aberastury, A. y Knobel, M. (2012). La adolescencia normal. México: Ediciones Paidós.

Aguilar, Y., Valdez, J., González, N., Rivera, S., Carrasco, C., Gómora, A., Pérez, A., y Vidal, S. (2015). Apatía, desmotivación, desinterés, desgano y falta de participación en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 326–336. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800010

Casas, J. y Ceñal, M. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 9(1), 20–24. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(2).pdf

Casullo, M. (2004). Ideaciones y comportamientos suicidas en adolescentes: una urgencia social. XII Anuario de Investigaciones, 173–182. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v12/v12a17.pdf

Eisenberg, N. (2000). Emotion, regulation and moral development. Annual Review of Psychology, 51, 665–697. doi: 10.1146/annurev.psych.51.1.665.

Fernández, I., López, B. y Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284–298. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v24/v24_2/12-24_2.pdf

Kamenetzky, V., Cuenya, L., Elgier, M., López Seal, F., Fosacheca, S., Martín, L. y Mustaca, E. (2009). Respuestas de Frustración en Humanos. Terapia Psicológica, 27(2), 191–201. doi: 10.4067/S0718-48082009000200005

Martínez-Otero, V. (2011). La empatía en la educación: estudio de una muestra de alumnos universitarios. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 14(4), 174-190. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi114j.pdf

Merino, C. y Grimaldo, M. (2015). Validación estructural de la Escala Básica de Empatía (Basic Empathy Scale) modificada en adolescentes: un estudio preliminar. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 261–270. doi: 10.15446/rcp.v24n2.42514.

Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M., Ríos, M., Parra, A., Hernando, A. y Reina, C. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Sevilla: Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.pdf

Rey, C. (2003). La medición de la empatía en preadolescentes y adolescentes varones: adaptación y validación de una escala. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 185–194. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535206

Rosabal, E., Romero, N., Gaquín, K. y Hernández, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218–229. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n2/mil10215.pdf

Samper, P., Mestre, V., Malonda, E. y Mesurado, B. (2015). Victimización en la escuela: relación de la crianza y variables funcionales-disfuncionales del desarrollo. Anales de Psicología, 31(3), 849–858. doi: 10.6018/analesps.31.3.173291

Sánchez-Queija, I., Oliva, A. y Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 21(3), 259–271. Recuperado de https://personal.us.es/oliva/prosocial.pdf

Santana, R., Sánchez, R. y Herrera, E. (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Pública de México, 40(1), 58–65. Recuperado de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6058/7061

Ulloa, R., Contreras, C., Paniagua, K. y Victoria, G. (2013). Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil. Salud Mental, 36(5), 417–420. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n5/v36n5a10.pdf

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Vázquez García, I. Y. ., & Vallejo Castro, R. . (2019). Habilidades sociales: diferencias entre adolescentes institucionalizados y adolescentes que viven con padres. Investigación Y Práctica En Psicología Del Desarrollo, 5, 27–47. https://doi.org/10.33064/ippd52675

Número

Sección

Estudios empíricos