La encarcelación femenina y la ausencia en el diseño de sus espacios penitenciarios: una revisión historiográfica desde el siglo XVII hasta la fecha entre España y México

Autores/as

  • Marcela Macías Martínez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.27.16-39

Palabras clave:

Encarcelación femenina; revisión historiográfica tipología arquitectónica; maternidad en reclusión; ausencia en el diseño; enfoque de género.

Resumen

El presente artículo aborda la falta de atención historiográfica la encarcelación femenina y la ausencia de diseño en sus espacios de reclusión, a través de una breve descripción de la evolución del sistema penitenciario y las tipologías arquitectónicas en el contexto occidental. Esto con el objeto de mostrar que el encarcelamiento femenino y los sitios en los que éste tenía lugar no surgieron bajo estas formas jurídicas y tipológicas, para esto se hace una revisión de su aparición en España y su influencia en México con la particularidad de la presencia de menores en estos recintos. Al final se describe una propuesta del siglo XXI que invita a repensar estos lugares desde una perspectiva de género.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
177
Oct 01 '23Oct 04 '23Oct 07 '23Oct 10 '23Oct 13 '23Oct 16 '23Oct 19 '23Oct 22 '23Oct 25 '23Oct 28 '235.0
|

Descargas

Publicado

2023-09-30

Cómo citar

Macías Martínez, Marcela. 2023. «La encarcelación Femenina Y La Ausencia En El diseño De Sus Espacios Penitenciarios: Una revisión historiográfica Desde El Siglo XVII Hasta La Fecha Entre España Y México». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 27 (septiembre):16-39. https://doi.org/10.33064/hh.27.16-39.