La encarcelación femenina y la ausencia en el diseño de sus espacios penitenciarios: una revisión historiográfica desde el siglo XVII hasta la fecha entre España y México
Palabras clave:
Encarcelación femenina; revisión historiográfica tipología arquitectónica; maternidad en reclusión; ausencia en el diseño; enfoque de género.Resumen
El presente artículo aborda la falta de atención historiográfica la
encarcelación femenina y la ausencia de diseño en sus espacios de reclusión, a través de
una breve descripción de la evolución del sistema penitenciario y las tipologías
arquitectónicas en el contexto occidental. Esto con el objeto de mostrar que el
encarcelamiento femenino y los sitios en los que éste tenía lugar no surgieron bajo estas
formas jurídicas y tipológicas, para esto se hace una revisión de su aparición en España y
su influencia en México con la particularidad de la presencia de menores en estos
recintos. Al final se describe una propuesta del siglo XXI que invita a repensar estos
lugares desde una perspectiva de género
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan el término siguiente:
El derecho de autor de cualquier artículo de Horizonte Histórico recae en el (los) autor (es). Como condición de publicación, los autores acuerdan liberar sus derechos de autor bajo una licencia compartida, específicamente la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.