La iconoclasia feminista en México: Impacto, historia, valor artístico y político

Autores/as

  • Zyanya Isabel Hernández Moreno

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi23.3529

Palabras clave:

Feminismo, iconoclasia, política, movimientos sociales, arte, internet, performance, México

Resumen

A lo largo de este artículo se discuten desde los conceptos de la iconoclasia y el feminismo hasta el activismo que se está viviendo en México y el impacto logrado gracias a este en los años recientes, al ser algo tan divulgado debido a las negligencias de los actores políticos. Asimismo, se discute si las acciones de las feministas son iconoclasia o vandalismo, siendo esta una de las discusiones más presentes con base en las acciones de esta reciente ola feminista. También, también se discutirá el uso de su cuerpo en el performance como sujeto artístico y político, y el papel del internet en los movimientos sociales en esta era digital.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
10,430
Feb 04 '22Feb 07 '22Feb 10 '22Feb 13 '22Feb 16 '22Feb 19 '22Feb 22 '22Feb 25 '22Feb 28 '22Mar 01 '22Mar 04 '227.0
| |

Descargas

Publicado

2022-02-03

Cómo citar

Hernández Moreno, Zyanya Isabel. 2022. «La Iconoclasia Feminista En México: Impacto, Historia, Valor artístico Y político». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 23 (febrero):63-73. https://doi.org/10.33064/hh.vi23.3529.

Artículos más leídos del mismo autor/a