La cartografía de Tzintzuntzan como herramienta auxiliar para reconstruir la jurisdicción de una ciudad india en la época virreinal
Resumen
La cartografía nos permite ver el espacio que ocuparon otras sociedades, además de indicarnos su concepto de paisaje en el cual desarrollaron su cotidianidad. Este el caso de dos mapas que se han derivado de un original, hoy perdido, de la ciudad de Tzintzuntzan, actualmente pueblo mágico del estado de Michoacán. El análisis de estos dos importantes mapas nos permite ver sus pueblos sujetos, las transformaciones que ha tenido el lago de Pátzcuaro y, sin lugar a duda, el entorno urbano de la ciudad. Sin embargo, resalta la gran jurisdicción que abarcó la antigua y primera ciudad de Michoacán y los pueblos que la rodeaban, como la ciudad rival de Pátzcuaro.
Derechos de autor 2020 Nicolás Paniagua Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan el término siguiente:
El derecho de autor de cualquier artículo de Horizonte Histórico recae en el (los) autor (es). Como condición de publicación, los autores acuerdan liberar sus derechos de autor bajo una licencia compartida, específicamente la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.