El atardecer y el Cerro del Muerto aguascalentenses como patrimonio

Autores/as

  • Fernando Eduardo Ibarra Padilla Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi19.2300

Palabras clave:

Atardeceres, Aguascalientes, Paisaje, Patrimonio, Cerro del Muerto

Resumen

El estado de Aguascalientes, México, cuenta con atardeceres de impresionantes colores, destacándose por ser uno de los más bellos en el mundo. El espectáculo que presenta es un reflejo de un espacio del ayer y hoy. La silueta del Cerro del Muerto se asemeja como un gigante. Cargado de una visión histórica en su leyenda, resalta un símbolo del pasado prehispánico de los elementos característicos presentes de la ciudad aguascalentense. Tanto el paisaje como la leyenda son una manifestación del patrimonio natural intangible y del patrimonio cultural inmaterial, que la ciudad de Aguascalientes tiene en su entorno territorial.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
319
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202623
|

Biografía del autor/a

Fernando Eduardo Ibarra Padilla, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Historia de la UAA.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Ibarra Padilla, Fernando Eduardo. 2019. «El Atardecer Y El Cerro Del Muerto Aguascalentenses Como Patrimonio». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 19 (julio):3-13. https://doi.org/10.33064/hh.vi19.2300.