Metodismo en México: su tránsito de la modernidad porfiriana a la post revolución, 1873-1954

Autores/as

  • Oswaldo Ramírez González El Colegio Mexiquense, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi13.1462

Palabras clave:

Metodismo, México, influencias

Resumen

Durante la colonia se impuso como religión oficial el catolicismo, sin embargo, había minorías que practicaban otros dogmas de forma oculta, y así se mantuvieron hasta principios del siglo XIX, pues como consecuencia de la Independencia, la práctica protestante se hizo pública. La sociedad mexicana no siempre aceptó esta religión, pues la veían como algo característico de la identidad anglosajona, pero tuvieron una gran influencia a pesar de ser una minoría. El objetivo es dar una idea general de la presencia del metodismo en México, desde su llegada y las actividades que realizaron ambas divisiones de la Iglesia Metodista Episcopal.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
623
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Biografía del autor/a

Oswaldo Ramírez González, El Colegio Mexiquense, México.

Maestro en Historia. Miembro de la Sociedad de Estudios Históricos de la Iglesia Metodista de México (SEHIMM).

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Ramírez González, Oswaldo. 2016. «Metodismo En México: Su tránsito De La Modernidad Porfiriana a La Post revolución, 1873-1954». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 13 (julio):41-51. https://doi.org/10.33064/hh.vi13.1462.