Angelitos retratados: La fotografía post mortem infantil de finales del siglo XIX y principios del XXI

Autores/as

  • Luis Arturo Sosa Barrón Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi11.1429

Palabras clave:

Fotografía, Muerte, Retrato, Defunción, Religión

Resumen

El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de los antecedentes históricos, artísticos y culturales de la denominada fotografía de angelitos, con el fin de comprender el porqué de su simbología, su complejidad cultural, además de analizar la composición de algunas fotografías obtenidas de la Fototeca del Archivo Histórico del estado de Aguascalientes (AHEA), así como del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) del instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con lo cual se propondrá una catalogación para este tipo de fotografía. A su vez, el texto expone el concepto de muerte y la manera en la que el ser humano ha buscado representarla.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,209
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202665
|

Biografía del autor/a

Luis Arturo Sosa Barrón, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante de la Lic. en Historia, UAA.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Sosa Barrón, Luis Arturo. 2015. «Angelitos Retratados: La fotografía Post Mortem Infantil De Finales Del Siglo XIX Y Principios Del XXI». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 11 (enero):17-36. https://doi.org/10.33064/hh.vi11.1429.

Número

Sección

Artículos