Epidemias y conquista en la Nueva España. Una aproximación a las enfermedades del siglo XVI

Autores/as

  • José Francisco Díaz de León Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi10.1284

Palabras clave:

epidemias, enfoque geográfico-histórico, religión

Resumen

Tras la llegada de los españoles, los indígenas estuvieron expuestos a enfermedades que venían del Viejo Continente, como viruela, sarampión, paperas, entre otras. Al no contar con las defensas necesarias ni los medicamentos adecuados, rápidamente se esparcían. En este trabajo se habla de seis epidemias desde un enfoque geográfico-histórico. Se divide en tres partes: en la primera se habla del enfoque que se utiliza, en el segundo, de las enfermedades y sus consecuencias, y por último se trata el papel de la religión, pues las epidemias eran consideradas como castigos de los dioses y servían para la conversión de los indígenas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,482
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026142
|

Biografía del autor/a

José Francisco Díaz de León, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del sexto semestre de la Lic. En Historia, UAA.

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Díaz de León, José Francisco. 2014. «Epidemias Y Conquista En La Nueva España. Una aproximación a Las Enfermedades Del Siglo XVI». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 10 (julio):18-26. https://doi.org/10.33064/hh.vi10.1284.