El eclipse del Estado mexicano: Problemas constantes y desafíos crecientes

Autores/as

  • Fabricio Ezequiel Castro Universidad de Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi8.1237

Palabras clave:

México, problemas, retracción, Estado

Resumen

En el artículo se desarrollan tres de los más grandes problemas de México desde principios de los ochenta, los cuales fueron el resultado de la aplicación de ideas que sostienen la necesidad de retracción de las funciones del Estado en busca de la efectividad del mercado: la inseguridad, la desigualdad económica y la dependencia comercial con Estados Unidos. Además de estos problemas, se asevera que el conflicto mayor del país es un Estado limitado a la competencia fuera de control de factores de poder. La incapacidad del gobierno mexicano ante los conflictos de la nación se encuentra estrechamente ligada al aumento de los delitos y la limitación del progreso.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
150
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202636
|

Biografía del autor/a

Fabricio Ezequiel Castro, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Estudiante avanzado de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es auxiliar de investigación en el Instituto Gino Germani Independiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en el Proyecto UBACYT "Del Ex-Bloque Soviético de Argentina y México. Identidad y calidad de vida". Fue beneficiado con la beca de intercambio JIMA Argentina-México para estudiar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el periodo Enero-Junio 2013.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Castro, Fabricio Ezequiel. 2013. «El Eclipse Del Estado Mexicano: Problemas Constantes Y desafíos Crecientes». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 8 (julio):6-16. https://doi.org/10.33064/hh.vi8.1237.