La Escuela Normal de Profesoras en Aguascalientes: 1910-1934. Una perspectiva de género

Autores/as

  • Maricela Ramos de León Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1232

Palabras clave:

normales, Aguascalientes, revolución, patriarcado, reformas

Resumen

El presente artículo describe los proyectos educativos de carácter político que reflejaban una educación patriarcal, pero que poco a poco tuvieron una transformación en la que comenzaron a incursionar las mujeres. Se menciona la historia de la Normal de Aguascalientes y su contexto, el cual es de gran importancia, sobre todo durante la Revolución mexicana, en la cual las mujeres reproducían modelos culturales educativos que tenían como objetivo el fortalecimiento de un discurso androcéntrico, patriarcal y de subordinación de las mujeres.

Las reformas educativas de entre 1920 y 1940 pretendieron llevar la educación a toda la población y vincular la nueva escuela con las reformas sociales y económicas gubernamentales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
860
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202648
|

Biografía del autor/a

Maricela Ramos de León, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del octavo semestre de la Lic. En Historia.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Ramos de León, Maricela. 2013. «La Escuela Normal De Profesoras En Aguascalientes: 1910-1934. Una Perspectiva De género». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º Especial (enero):49-60. https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1232.