El imperialismo en los comienzos de la Edad Moderna: Nueva España y las Filipinas

Autores/as

  • Jesús Ernesto Carlos Romo Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1230

Palabras clave:

Filipinas, imperialismo, Nueva España, globalización, enfrentamientos, productos

Resumen

En esta investigación se hace alusión a la conquista de Filipinas en el siglo XVI, lo cual fue un hecho clave para conseguir diversos objetos de gran demanda en Europa, los cuales eran difíciles de conseguir. La explotación de este territorio es un claro ejemplo de la globalización del comercio, el crecimiento económico de las sociedades occidentales, el imperialismo, la consolidación de la burguesía y de los estados nacionales europeos.

Por otro lado se describen los enfrentamientos entre diversos países por el territorio de Filipinas. Finalmente se menciona la importancia del comercio entre Oriente y Occidente en el intercambio y comercio de seda, porcelana, artesanías, especias y plata.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
200
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biografía del autor/a

Jesús Ernesto Carlos Romo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del octavo semestre de la Lic. En Historia.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Carlos Romo, Jesús Ernesto. 2013. «El Imperialismo En Los Comienzos De La Edad Moderna: Nueva España Y Las Filipinas». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º Especial (enero):23-32. https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1230.