Perspectiva geográfico-histórica del desarrollo azteca

Autores/as

  • José Francisco Díaz de León Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1229

Palabras clave:

geografía, historia, imperio, aztecas

Resumen

El artículo describe como gracias a la relación entre historia y geografía surge la geografía histórica, la cual consiste en el estudio del hombre en el pasado y su interacción con la naturaleza. De tal manera se describe el origen de la cultura azteca, así como el territorio geográfico en el cual se ubicaban sus asentamientos y edificaciones. Por otro lado se mencionan las actividades con las cuales subsistían, un buen ejemplo es la agricultura en chinampas. También se alude a la expansión del imperio hacia otros territorios y su máximo esplendor, así como su caída a manos de las tropas de Hernán Cortés en 1521.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
820
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202634
|

Biografía del autor/a

José Francisco Díaz de León, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del cuarto semestre de la Lic. En Historia.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Díaz de León, José Francisco. 2013. «Perspectiva geográfico-histórica Del Desarrollo Azteca». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º Especial (enero):6-22. https://doi.org/10.33064/hh.viEspecial.1229.