Los primeros años del cine en México y el caso de Aguascalientes

Autores/as

  • Héctor Arturo Nava Venegas Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
  • Mario Gutiérrez Díaz Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.33064/hh.vi6.1206

Palabras clave:

Cinematógrafo, Industria del cine, México, Cine en Aguascalientes, Impacto social

Resumen

El invento del cinematógrafo cambió al mundo por la maravillosidad de sus imágenes, en un momento en el que el hombre había alcanzado su punto de mayor desarrollo y auge y se sentía invencible; en aquellos años de la Belle Époque de principios del siglo pasado. Dada su relevancia y extensión geográfica hasta nuestro territorio, este trabajo retrata los primeros años del cine en México, así como el impacto que ocasionó en la sociedad de su tiempo. Hablaremos de sus personajes importantes, funciones políticas y sociales. También estudiaremos el cine en Aguascalientes, la forma en que fue recibido por la población y el papel que tuvo en la etapa formativa de la industria cinematográfica nacional. Por último, cerraremos con las aportaciones de México a la cinematografía.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
342
Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202630
|

Biografía del autor/a

Héctor Arturo Nava Venegas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del séptimo semestre de la Lic. En Historia.

Mario Gutiérrez Díaz, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Estudiante del séptimo semestre de la Lic. En Historia.

Descargas

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Nava Venegas, Héctor Arturo, y Mario Gutiérrez Díaz. 2012. «Los Primeros años Del Cine En México Y El Caso De Aguascalientes». Horizonte Histórico - Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 6 (julio):13-24. https://doi.org/10.33064/hh.vi6.1206.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a