La desigualdad de las mujeres en la ciencia y la tecnología en México
Resumen
La desigualdad de género en ciencia y tecnología en México presenta dos consecuencias importantes: por un lado, impide la participación equitativa de las mujeres en las comunidades científicas que construyen y legitiman el conocimiento; y, por otro lado, excluyen las cualidades consideradas femeninas de tal construcción y legitimación, llegando a considerarlas como expresiones negativas o incluso obstáculos. Por tal motivo, la inclusión del tema de género e igualdad en el ámbito de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, impulsa acciones de transformación y define un nuevo modelo para eliminar las relaciones de poder que subordinan a las mujeres en México.
El propósito de este ensayo tiene por objetivo principal visibilizar estos hechos y su significación, así como alentar la reflexión filosófica acerca de una política de ciencia y tecnología con perspectiva de género que garantice el camino de la transformación e inclusión equitativa socio-cultural. Para lograrlo, en un primer momento, se hablará brevemente de la historia de la mujer en la ciencia y tecnología; en un segundo momento, se presentarán estadísticas en México que demuestran la desigualdad de género en el ámbito de la educación y el empleo; y, en un tercer momento, se expondrán algunas propuestas filosóficas de ciencia y tecnología con perspectiva de género que nos ayuden a crear políticas más inclusivas.
La idea central del ensayo señala la urgente integración de las perspectivas de las mujeres, sus modos de conocimiento y su actuación en la construcción de paradigmas científicos e innovación tecnológica, logrando así una diversidad de enfoques y una real articulación social, cultural, política y económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.
