La libertad de tener que elegir determinadamente
DOI:
https://doi.org/10.33064/18luxirnaga2747Resumen
El presente escrito es un pequeño esbozo donde se argumentará a favor de la teoría del compatibilismo que David Hume desarrolla en su obra Investigación sobre el conocimiento humano. De este modo, explicaremos las concepciones de libertad, necesidad y causalidad que el filósofo escocés utiliza para la consolidación de su teoría.
Aunado a esto, en el primer apartado del ensayo, expondremos los factores que el mismo D. Hume justifica para una verdadera conciliación entre el determinismo y la libertad y, la importancia que tienen estos dos aspectos para la cotidianeidad de las personas, así como también cuestionaré el por qué, precisamente, se da una confusión entre estas dos nociones. Posteriormente, describiremos la teoría del compatibilismo, del empirista escocés, y cómo es que llega a su afirmación, pero también explicaremos cómo es que las pasiones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones del hombre, ya que sin éstas no habría acción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.